Los secretos más ocultos y exitosos de “Master of Puppets”

¿Por qué Master of Puppets está considerada la mejor canción del heavy metal mundial? No es precisamente porque METALLICA, a lo mejor, la compuso a lo loco para su célebre 3º álbum de estudio; ¿Quién dice que no? Vamos a analizar la estructura musical teórica que componen más de ocho minutos de este trascendental tema del thrash mundial.

En la música, la escala cromática siempre ha sido un punto de partida para miles de temas de rock y metal, y METALLICA no fue una excepción. El riff introductorio nos muestra una secuencia de quintas completas y notas simples en la escala cromática descendiente, con dominancia en Mi grave. Este riff no se repite en el resto del tema, y quizás fuera un acierto por parte de la banda.

Introducción cromática

El segundo riff parecería una aberración cromática alternante, pero el secreto escondido tiene dominancia exótica. Utiliza una escala de Do Persa, la cual, sumada a una velocidad prestíssima de corcheas, da la sensación de un inicio de alucinación mental. La Escala Persa utiliza una estructura armónica donde se altera, mediante bemoles, la escala mayor en los grados 2, 5 y 6 naturales, quedando para Do>>> 1 b2 3 4 5b 6b 7 (C Db E F Gb Ab B)

Escala Do Persa

Tras jugar con la parte exótica y un breve riff terminal, la estructura musical se centra en una progresión de acordes mayores en Do, representados a modo de quintas, donde el frontman Hetfield da rienda suelta a su rabia vocal. Esta progresión se observa en cómo la estructura sigue una armonía que comienza en Re Menor y continúa con Mi menor, propia de la progresión mayor en Do (I-ii-iii-IV-V-vi-viiº)

1ª Riff Vocal Re - Menor
2ª Riff Vocal Mi-Menor

“La escala Mi menor, en equivalencia armónica, tiene igualdad con su antagonista mayor, Sol mayor. En la historia de la música, Sol siempre se ha considerado una nota de reconocido carácter alegre y su uso, tanto tonal como modal, está muy extendido en la cultura occidental. Por ejemplo, en géneros como el flamenco, danzas populares y otras formas de expresiones culturales.

Su uso en el rock y metal es casi obligado cuando se trata de dar musicalidad y ofrecer algún break melódico que cautive al público o se quiera dar un cambio radical. Muchos géneros del metal rápidos y potentes, como el thrash o power, utilizan a Sol y sus variantes por su expresión práctica y estilos diversos, sin olvidar su trascendencia histórica.”

Justo antes del coreado estribillo, METALLICA nos deleita con la unión de dos escalas, una natural como es Re mayor y otra exótica, Mi Argelia. Ésta última se comprende de tres alteraciones en la escala mayor, en los grados 3, 4, y 6, donde el cuarto se altera en sostenido y los otros dos, en bemol, quedando para Mi>>> 1 2 b3 #4 5 b6 7 (E F# G A# B C D#)

3º Riff Vocal Re-Mayor + Argelia

El estribillo se compone, fundamentalmente, de quintas completas, que siguen una vuelta a la escala Mi menor. Desde este punto terminal, el tema nos hace una Coda al inicio exótico en Do Persa y se repiten estructuras anteriormente mencionadas en el mismo orden, para dar fin a la zona thrasher, por así decir. El tempo y el volumen disminuyen drásticamente y, en pleno Andante, METALLICA nos presenta una belleza de un verdadero quebradero de cabeza semanal, pero cuyo resultado pone los pelos de punta en la práctica.

El riff se compone de una sucesión de acordes arpegiados en escala Mi menor. La sucesión de arpegios sigue un orden concreto de acordes, siendo éstos Em, D, Cadd9, Asus4 y B7/5+.

Secuencia Melódica - Interludio

Tras esta introducción, ambos guitarristas nos inician un bello solo harmonizado que sigue la estructura armónica iniciada en Mi Menor. El primer solo, sobre la base de arpegios, nos exhibe sentimientos de culpa y pena mediante una combinación de valores y figuras musicales muy variable.

Solos Harmonizados

Sin embargo, esta situación cambia radicalmente al incluir distorsión en los acordes arpegiados, junto a una progresión de quintas completas, como si los sentimientos fuesen sustituidos poco a poco. En la estructura musical, dando fuerza e intensidad, aparece un riff en Re Mayor con acordes de quintas. Junto a la batería, se ofrece una visión tormentosa, que une la culpabilidad y la rabia de uno mismo. Hetfield vuelve a la voz, acompañado de coros sin perder la impresión vocal.

Breack Distortion Re-Mayor

A continuación, Hammett desata la ira interior con un solo donde la velocidad no es lo reseñable, sino la pasión y el conocimiento que le impregna en realización. ¿Por qué? Gracias a la sucesión de escalas mayores en Do, Re y Mi, siendo ésta última donde juega con la tonalidad mayor y menor para acabar con bends cromáticos. Mediante la base instrumental en Re menor, el arte musical no deja indiferente a nadie. Sin duda, se trata de una pieza solista que pasa a la historia de la música, independiente del género o época.

Las escalas exóticas siempre dan una ruptura de sonido a la tonalidad convencional, y por ello, la armonía vuelve a una variante del riff en Do Persa a modo de regreso musical, siguiendo una sucesión ascendente y descendente en Mi menor.

Variante Do Persa
Break Mi-Menor

Sin embargo, no contentos con acabar ahí, METALLICA hace una segunda Coda, regresando a las estructuras musicales iniciales y dando una tercera vuelta vocal.

El final del tema nos lleva a escuchar el riff vocal en Re menor una vez más, pero incluyendo sonidos distorsionados y una terminación llena de risas maníacas y desquiciadas. ¿Esto es lo que hace especial a Master of Puppets? No es muy creíble. METALLICA quiso hacer una obra maestra y para su desgracia, no sólo la creó, sino que encima la elevó por encima de las posibilidades de la banda en aquellos años.

Puede que para algunos sea una obra metalera pesada, tediosa y casi difícil de terminarla por completo. Para todos los que tienen esa opinión, me gustaría recordarles que antes de juzgar, hay que escuchar, comprender y valorar, pues en la música, son los tres términos imprescindibles que deciden qué interpretaciones serán recordadas en la eternidad.

No events for now, please check again later.
Compartir:
COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN
A %d blogueros les gusta esto: