Crónica: AVALANCH, mil motivos para volver a Granada (07-02-2025)

Una de esas bandas con las que hemos crecido como heavys y como personas es sin duda AVALANCH. Desde sus inicios ha puesto banda sonora a la vida de muchos amantes del metal. Por sus filas hemos visto pasar grandes músicos y cantantes.

 

De nuevo volvía a pisar una sala que varias ocasiones se ha convertido en su casa, como es la sala El Tren de Granada. En esta ocasión la visita se convirtió en una cita muy especial por varios motivos.

La primera y principal el trigésimo aniversario de la banda, para el cual AVALANCH ha vuelto a regrabar en un doble CD grandes éxitos de toda la trayectoria discográfica de la banda, con la formación actual, dándole un lavado de cara y aportando su toque cada uno de sus componentes, una formación en la que Alberto Rionda ha sabido unir la juventud y las ganas de comerse el mundo, con la experiencia, ambas siempre con un nexo de calidad musical envidiable.

 

Por otra parte tendríamos alguna sorpresas más que nos habían adelantado, como la incorporación al plantel de Ramón Lage, antiguo vocalista de la banda y la vuelta de una pieza clave como el teclista Manuel Ramil, que apenas unos días antes del concierto recibía el alta médica, tras recuperarse de su dolencia cardíaca.

SAEDÍN

A eso de las 8 y media los encargados de abrir la noche fueron los SAEDÍN. El grupo granadino da una vuelta al metal sinfónico, fusionándose con las raíces del rock andaluz.

 

Desde uno de sus primeros temas como es Entre ríos, que da nombre al primer disco de la banda, hasta uno de los temas más nuevos como es Un sueño más, supieron ganarse al público con una actuación seria y dinámica, donde no faltaron los fuegos artificiales y las plataformas en la primera fila, a las  que su guitarrista Juanjo Mesbailer o su bajista Antonio Ortiz, supieron sacarles bastante partido.

Desde uno el primer tema, su vocalista Angela Mesbailer supo hacerse la dueña del escenario con su interpretación, siempre bien acompañada por su teclista Zoraida Vidal, siempre sonriente detrás de su teclado. Pese a estar anclada durante la actuación a la base de su instrumento, supo romper las cadenas que le ataban a su teclado para enfundarse su keytar, y seguir derrochando su calidad mientras que interactuaba con el resto de la banda.

 

Su batería fue relegado a un segundo plano en el lateral al estar también montada la batería del grupo AVALANCH, pero sin dejar de estar presente en todo momento. Nos mostraron su corazón nazarí, desatando todo su potencial y embrujándonos con su música, sin dejar de lado temas como la violencia machista.

Setlist

Intro

Entre ríos

Vamos a volar

Ni una menos

Embrujo

Puertas a la soledad

Corazón nazarí

Mala hierba

Desátame

Un sueño más

Despierta

AVALANCH

Con las luces apagadas y reproduciendo en pantalla a modo de intro el videoclip del tema El dilema de los dioses, saltaba la banda a escena con la expectación del público al ver detrás de su teclado a Manuel Ramil. Las expectativas que tenía eran muy altas, más aún después de haber disfrutado del directo de la banda en la última edición del Piorno Rock, en el que estuve currando como fotógrafo del festival junto a Felipe Navajas para Universo Sabika.

 

Dos temas de su última etapa como son Horizonte eterno y El dilema de los dioses servían de toma de contacto con el público para una banda con hambre de éxito. Aunque la banda ya había dado algún concierto sampleando con éxito los teclados mientras que Ramil se recuperaba. Su vuelta había sido todo un revulsivo para la banda, algo que quedó palpable en todo momento y que se contagió entre el público a la velocidad de la luz. Y es que el feedback que suele derrochar con el público o con sus compañeros es algo que marca la nota. Y como en otras ocasiones el maestro Ramil acertó con dicha tecla desde el primer momento.

Después de dos temazos apoteósicos como Delirios de grandeza y Lilith, la banda bajó un poco el ritmo con un José Pardial que supo ganarse al público cantando el comienzo del siguiente tema a capella con el público. ¡Ni más ni menos que Xana! Demostrando que tanto los temas nuevos como los anteriores los defiende a la mil maravillas. Y es que si por las filas del grupo han pasado grandes vocalistas, para mi gusto sin duda es el más polivalente que ha tenido la banda, como bien lo demostró durante toda la actuación. Como bien pudo predecir su cantante, con una banda así y un público igual de entregado, nos esperaba por delante una noche muy especial, que tuvo su continuación con el tema Flor de hielo.

Tras un pequeño parón donde la banda abandonó el escenario, saltaron de nuevo pero en esta ocasión con un cambio que provocó la expectación del público, como era la salida de Ramón Lage. Lo que en principio fue una colaboración puntual con la banda en el tema Otra vida y en directo, el vocalista ahora volvía para acompañar durante toda la gira a Pardial, formando una dupla increíble, pues ambos frontman están en un estado de gracia inigualable.

Más de veinte años después de la última visita, con el pelo más corto, más canas y menos patillas, Ramón volvía a ser la voz de AVALANCH en la sala El Tren. José Paridal le cedió el testigo para que cantara los temas que años atrás había creado y cantado infinidad de veces.

Con un Lage muy seguro y espléndido. Con grandes temas como Niño o cuando comenzaba a cantar “Brisa ante mí… jugará con su pelo… » de la inmemorial Lucero, conseguían poner los pelos de punta a más de un seguidor de la banda. O con Hoy he vuelto a recordar y Mil motivos, donde el propio Lage recordaba grandes noches de gloria anteriores y se preguntaba cuántos motivos por recordar, como no podía ser, sin duda todos.

 

Lo que iba a ser una colaboración puntual, había tenido sus frutos y el feeling en la banda había sido tal que Ramón se incorporaba a la gira del 30 aniversario como vocalista junto a Jose Padial.

Tras un solo de Alberto Rionda para deleitarnos con su maestría a las seis cuerdas con el tema Santa Bárbara, nos dedicó unas palabras donde pidió una ovación tanto para Ramil, como para Lage, donde no faltaron los abrazos. Y con un “Lo que ha unido la música, que no lo separe el hombre” terminaba su discurso para dar lugar a uno de los momentos inolvidables de la noche.

La noche avanzaba y el final cada vez estaba más cerca. Pero antes llegó otro punto de inflexión en el show, en este caso con dos duetos. El primero entre Rionda y Lage que nos ofrecieron de nuevo Alborada, el primer tema que compusieron juntos. Para cederles el protagonismo a Jose Pardial y Manuel Ramil, que celebraban su vuelta con una íntima interpretación del tema Vientos del sur.

Con un Pardial que anunciaba a la familia al completo comenzaron un bloque final de infarto. Primero con Otra vida, ahora con los dos cantantes sobre el escenario, codo con codo deleitando a un público entregado y numeroso. No podía faltar Baal con Ramón demostrando su dominio del inglés. Pies de barro o Alas de cristal, donde Nando Campos, siempre incombustible sobre el escenario, no paraba de moverse y de ser víctima de las bromas de Ramil, como con las cadenas que colgaban de su pantalón. Sin duda uno de los que más ha disfrutado la vuelta del maestro. Mientras Bjorn aporreaba la batería, sin muchas florituras, sobrio pero seguro, viviendo cada momento del concierto.

 

Tras otra gran canción como Alas de cristal, la banda dejaba el escenario para volver a la carga con dos temas imprescindibles en la banda. No podían faltar Lágrimas negras. Y como no, todo un himno en la discografía. A la voz de Ramil, el señor de los teclados comenzaba a desplegar la famosa melodía que inicia Torquemada, todo un canto contra la sinrazón y el fanatismo religioso.

Setlist

Horizonte eterno 

El dilema de los dioses

Lilith 

Delirios de grandeza

Xana 

Flor en el hielo 

—-

Niño 

Lucero 

Hoy te he vuelto a recordar 

Mil motivos

Aún respiro 

—-

Santa Bárbara

Alborada

Vientos del sur 

—-

Otra vida

Baal 

Pies de barro 

Alas de cristal 

—-

Lágrimas negras 

Torquemada

No faltaron los saludos de agradecimiento, abrazos y charla con el público para cerrar una noche mágica. Sin duda que mejor forma de celebrar el treinta aniversario de la banda de esta manera, donde tanto la banda como el público lo disfrutó al máximo. Esperemos que Ramón le coja el gustillo a estas noches de gloría y esté presente en muchas de ellas, y que el hijo pródigo nos dejé muchas noches de gloria, incluso más allá de esta magnífica gira.

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN