Crónica: BARÓN ROJO fusionó sus clásicos con la banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid

El martes 9 de septiembre se vivió un concierto único en la Plaza Mayor de Valladolid, dentro de las fiestas de la ciudad. Tocaba BARÓN ROJO, acompañados por 72 músicos de la banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid.

A las 21:30 salieron al escenario los integrantes de la Escuela Municipal de Música de Valladolid e interpretaron el primer movimiento de la Quinta sinfonía de Beethoven, mientras en una pantalla se proyectaban imágenes de BARÓN ROJO. Después de esta introducción, salieron al escenario los miembros de la banda, que actualmente está formada por Carlos de Castro (voz y guitarra), Armando de Castro (guitarra y voz), José Luis Morán (bajo) y Rafa Díaz (batería). BARÓN ROJO se encuentra realizando la gira del 45 aniversario de la formación de la banda.

Durante el concierto hicieron un repaso a sus más de cuarenta años de carrera, interpretando clásicos como Breakthoven, que con el acompañamiento de la banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid consiguió transformarse en un tema sinfónico. Continuaron con un tema más reciente, Hombre de las cavernas. Estos temas actuales gustaban menos a la mayoría del público asistente, que prefería escuchar los clásicos de su repertorio.

A pesar de que BARÓN ROJO solo pudo ensayar con la banda ese mismo día, apenas unas horas antes del concierto, consiguieron un resultado bastante óptimo. El concierto siguió con el tema que daba título a su primer disco, Larga vida al rock and roll, una canción muy rockera y muy bien arreglada por la banda.

Continuaron con dos temas de su segundo disco, Volumen brutal: Hermano del rock and roll e Incomunicación, más heavies, que con los arreglos de la banda sonaron más sinfónicos. Siguieron con Los desertores del rock, otro tema de su primer disco, más rockero que los anteriores. A continuación interpretaron El malo, de su tercer disco Metalmorfosis (1983), y después Las flores del mal, del álbum Volumen brutal, dos cortes más rockeros.

Siguieron con un tema de 1999, Cueste lo que cueste, con claras influencias de AC/DC. Después recuperaron Se escapa el tiempo, de Metalmorfosis, un tema más rápido con potentes guitarras, para seguir con dos canciones de su quinto disco En un lugar de la marcha (1985): Cuerdas de acero, compuesta como homenaje a la guitarra eléctrica, e Hijos de Caín, la balada más icónica del heavy metal español, para seguir con la instrumental Czardas y con Satánico plan, de Volumen brutal, un medio tiempo con slide tocado magistralmente por Armando de Castro.

Interpretaron Con botas sucias, primer single del disco Larga vida al rock and roll (1981), dedicado a la discográfica CBS. Luego llegó Los rockeros van al infierno, de Volumen brutal, sátira sobre quienes piensan que los amantes del rock y el heavy metal acabarán en el infierno.

Después sorprendieron con dos versiones: Smoke on the water, de DEEP PURPLE, y Highway to hell, de AC/DC, coreadas por el público congregado en la Plaza Mayor de Valladolid.

Tras estos temas, se retiraron al camerino para regresar unos minutos después con el bis final. Volvieron con Barón rojo, tema que da nombre al grupo, con una introducción de guitarra de Carlos de Castro. Cerraron el concierto con dos canciones más de Volumen brutal: Concierto para ellos, compuesta como homenaje a los músicos de rock fallecidos, y Resistiré, con una magnífica introducción realizada por la banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid.

El concierto finalizó a las 23:55 con Siempre estás allí, canción dedicada al público que siempre les acompaña. Se nota el paso del tiempo y la edad, sobre todo en la voz de Carlos de Castro, pero, en general, fue un gran concierto y una experiencia muy enriquecedora para los músicos de la Escuela Municipal de Música de Valladolid.

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN