Crónica: DREAM THEATER – Bienvenidos al teatro de los sueños

El 10 de junio de 2025 teníamos una cita para la historia: la actuación en el Mare Nostrum de Fuengirola de los astros del metal progresivo, DREAM THEATER.

Con esta actuación no solo se abre el telón de un concierto de una envergadura pocas veces vista en la Costa del Sol, sino que también se da el pistoletazo de salida a un verano donde tendrá lugar la primera edición del festival Sun and Thunder. Este evento, organizado junto a Z Live!, aprovechó la ocasión para traer a la banda al recinto que acogerá el festival, convirtiéndose así en una auténtica prueba de fuego. Pero de eso hablaremos más adelante.

Accedemos al recinto, y como siempre, luce espectacular: espacioso, cómodo, ideal para disfrutar del ambiente antes del concierto… y aún más cuando los miembros de la banda saltan al escenario.

Tras dos introducciones —una con el Prelude de Psicosis y otra con un vídeo animado— comenzaba la celebración del 40 aniversario de una de las bandas que ha marcado la historia del heavy metal: DREAM THEATER.

DREAM THEATER, como muchas bandas surgidas en los años ochenta, se encontró con un mundo nuevo, donde su estilo no solo no estaba definido, sino que, durante mucho tiempo, fue la definición, el principio, el fin y el paradigma del metal progresivo.

DREAM THEATER no es solo historia ni una de esas viejas glorias que viven de las rentas. Desde el inicio del concierto se encargaron de demostrar que la banda está más vigente que nunca con Night Terror, tema extraído de su último trabajo, Parasomnia, muy aclamado y coreado por el público.

Siguió un largo interludio dedicado a uno de sus discos más emblemáticos, Metropolis, con tres temas que terminaron de hacer reventar el recinto.

John Myung al bajo, John Petrucci a la guitarra, James LaBrie a la voz, Jordan Rudess a los teclados y el hijo pródigo Mike Portnoy a la batería —quien regresa a la banda tras 13 años—: cinco hombres y una misión, deleitar a un público exigente y de paladar exquisito. En este punto debo reconocer que tenía una idea equivocada de DREAM THEATER. Todo el mundo suele clasificar su música como “música para músicos”; nada más lejos de la realidad. En directo, todo encaja. No hay alardes innecesarios de virtuosismo; cada nota tiene su lugar, y ninguna sobra.

El siguiente bloque trajo temas de la etapa más reciente de la banda, con Panic Attack y The Enemy Inside, para volver a Parasomnia con un tremendo Midnight Messiah, que me dejó boquiabierto.

El segundo gran momento de la noche fue Hollow Years, una balada coreada de principio a fin por el público, donde vi a más de uno emocionado. Otro instante impactante fue Peruvian Skies, tema ya de por sí extenso, salpicado por solos de cada miembro del grupo y guiños a METALLICA y PINK FLOYD. Si ya de por sí el momento era impresionante, el cielo decidió sumarse al espectáculo, desgarrándose con relámpagos que respondían al vendaval sonoro del escenario.

Después de otro tema imponente, Take the Time, la banda se retiró brevemente para tomar aliento y regresar con la traca final: As I Am y el clásico entre clásicos, Pull Me Under. Dos temas quizá de los menos adornados del repertorio, pero imprescindibles en sus conciertos.

Al terminar, me quedo con imágenes que perdurarán en el tiempo: la sobriedad de John Myung, la celeridad de John Petrucci, el saber estar de James LaBrie, el imponente set de batería de Mike Portnoy… pero, sobre todo, un elemento que no suele brillar tanto: el teclado móvil de Jordan Rudess, girando e iluminándose, mostrando en una pantalla la velocidad y precisión del músico al tocar.

Se ha abierto el telón del teatro de los sueños. Nos corresponde a nosotros, los seguidores del metal, no dejar que vuelva a cerrarse. Y a los ausentes, decirles que pueden tener muchas razones para no haber venido, es muy fácil opinar y criticar desde el sofá con el móvil, pero eso no ayuda. Esa gente no ayuda… ¡Sumemos, por favor!

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN