Crónica: Lechurock 2025 – ganó la música

Este pasado sábado se celebró en la madrileña localidad de Loeches la vigésima edición del Lechurock, una apuesta por la música de calidad con un cartel muy atractivo: la banda local TRY, LÈPOKA, ROCK CON Ñ y, cerrando, los isleños SAUROM, aderezados en los cambios de banda por ARTISTAS DEL GREMIO del Gremio, una charanga que tocó temas de metal en su estilo. Pudieron oírse Bohemian Rhapsody o Du Hast. Pero no todo empezó tan bonito como se esperaba: unos problemas técnicos hicieron que el evento sufriera un enorme retraso de dos horas. Algo que solo la determinación de músicos y organizadores, ajustando tiempos, consiguió que saliese adelante.

TRY

Con todo, salieron a escena TRY, primera banda en abrir fuego con su metal moderno y la plaza bastante llena. Los que vienen siempre a los grupos principales tuvieron un mal día hoy (risas). Victim No More fue la primera en sonar. Al estar frente a ellos haciendo fotos, no pude apreciar el sonido general, por tanto, no sé cómo sonaban por la PA. Art or Words, Run Whith Me. Desde el público se notaba que era el grupo de la ciudad, al contar con un buen número de seguidores que cantaban temas como Following the Flock o Life, muy bien recibidos por los allí presentes. 02:20 y Taking my Life Back precedieron a The President Is Dead, con la que finalizó su show, dejando un buen sabor de boca.

Setlist

Victim No More

Run Whit Me

Following the Flock

Life

02:20

Taking My Life Back

The President Is Dead

Tras una pausa, salieron a escena los castellonenses LÈPOKA con una premisa: no hacer prisioneros. Y lo demostraron saliendo con Dios está borracho y Antes del amanecer. Loeches era una fiesta, y contribuían con una puesta en escena incansable, no dejando un hueco del escenario sin pisar. Con temas como Brindo por verte, la comunión era total. Anunciaron el próximo concierto en Madrid, en la sala del Movistar Arena, que coincide con Dani Martín en la sala principal, por lo que habrá que darle zapatilla a la madre de José (y alguna sorpresa que me comentó Dani).

Pandemonium y Dónde vas, cantadas a pleno pulmón por los que allí estábamos (a veces uno se olvida de que está haciendo fotos y se deja llevar).

A las calles o El baile de los caídos elevaron la temperatura bastantes grados en la plaza de toros de Loeches. Todos brindamos por Un año más, esta vez por Lechurock y por muchos más. Alegato a su tierra con el tema que cantan en valenciano La nit es nostra, tras el que sonó el tema que colaboran con José Andrea, Contando al andar. Y llegaba la traca final con temas como Seguimos en pie, Contra viento y marea y su imprescindible Yo controlo, con la que dijeron “hasta pronto Madrid, nos vemos en la sala en el final de gira”. Como siempre, LÈPOKA es una apuesta segura en directo.

Setlist

Dios está borracho

Antes del amanecer

Brindo por verte

Pandemonium

Dónde vas

A las calles

El baile de los caídos

Un año más

La nit es nostra

Contando al andar

Seguimos en pie

Contra viento y marea

Yo controlo

Los madrileños salían a escena pasada la medianoche con sus versiones de clásicos del rock español, en el que pudimos oír temas como Reina de la noche, Banzai. La banda, compuesta de grandes mitos del rock español entre los que se encontraban los guitarristas Eduardo Pinilla (ÑU, BURNING), Luis Cruz (TOPO, LA FURGO BAND), Johan (CRÁNEO) o Kacho Casal (TOPO). Una formación que sabía lo que hacía y cómo llevarse al público a los bolsillos. Clásicos de bandas que son historia en el rock patrio como Días de escuela, Rocinante o Mis amigos dónde estarán. Temas que fueron cantados por todos los asistentes, que se negaban a abandonar el recinto: querían más y más, y estaban dispuestos a dárselo. 50 minutos muy intensos y perfectamente aprovechados.

Como dijimos, con un retraso considerable, pero con la gente deseando verlos (y yo por cuarta vez este año), sonaba la intro de El principito y con ella empezaron una descarga de dos horas. La hija de las estrellas animó a la gente que resistíamos como buenos juglares.

La leyenda de Gambrinus y Músico de calle, dos de sus imprescindibles, daban paso a uno de los más coreados: No seré yo. A pesar de no estar presentes Ramón e Isra, se sentían en el ambiente. Quien sí estaba era Elisabeth Amoedo, Eli, que compartió Reina de mis sueños a dúo con Miguel. Baobabs y el tema dedicado a esa gente que te desea el mal y te demuestra que no son dignos de tu confianza, Mejor sin ti. En Soñando contigo, el escenario se llenó de niños que cantaban el tema y daban palmas, muchos con la camiseta de SAUROM, lo que augura una nueva generación de juglares. Todo en mi vida puso el punto romántico de la noche.

Un mínimo descanso mientras sonaba la intro de El pájaro fantasma, que fue la siguiente en sonar. La presencia de nuevo de Eli en el papel de reina: qué voz y qué presencia tiene, para mí un descubrimiento a nivel vocal, llegando desde los melódicos y operísticos a los más extremos guturales. El momento especial de la noche llega cada vez que La llorona empieza: Miguel, con los acordes de su acústica, genera algo en el ambiente que no se puede explicar, pero lo definiría como mágico. ¡Que vuelva la fiesta! Y de la mano de la adaptación al estilo SAUROM de El Lazarillo de Tormes y la versión “speed” de La musa y el espíritu.

Nueva mini pausa con la intro que precede a El mordisco de la serpiente. Y Eli, increíble a nivel vocal (y preciosa con el vestido rojo). El tema festivo como es El rey que no sabía mandar daba paso a la traca final. Tras casi dos horas y siendo casi las cinco de la mañana, ya era hora de retirarse a casa. Pero claro, si tocan El carnaval del diablo o El círculo juglar (dios, la que se levantó con toda la arena de la plaza, allí no hacía falta humo). Fuego, otro tema de su anterior disco, El pájaro fantasma del cual recomiendo ver el clip, pobre Antonio, (risas). Y los dos imprescindibles para rematar una gran noche: Noche de Halloween y La taberna, en la que subieron, a petición de la banda, los organizadores y compartieron la gloria de este tema. Y, llegadas las cinco de la mañana, hora de irnos a casa y rememorar este concierto en nuestras memorias.

Setlist

El principito

La hija de las estrellas

La leyenda de Gambrinus

Músico de calle

La batalla de los cueros de vino

No seré yo

Reina de mis sueños

Baobabs

Mejor sin ti

Soñando contigo

Todo en mi vida

El pájaro fantasma

La llorona

Lazarillo de Tormes

La musa y el espíritu

El mordisco de la serpiente

El rey que no sabía mandar

El carnaval del diablo

El círculo juglar

Fuego

Noche de Halloween

La taberna

Y al final todo salió bien: disfrutamos de la XX edición del Lechurock. A pesar de los problemas, se solventaron y la gente pudo disfrutar de cuatro pedazos de bandas y de la animación de la charanga metalera.

Dar las gracias a la organización por el trato recibido (que aprendan otros organizadores sobre el trato a los que les van a promocionar su evento), a toda la gente que me encontré y con los que pude charlar más o menos tiempo, pero siempre hay tiempo para una pequeña conversación, a las bandas por liarla bien liada. El buen rollo con alguna es increíble.

¡Nos vemos en el XXI Lechurock!

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN