Crónica: OLEO ROCK 2025

Como todos los años, el festival OLEOROCK era parada obligatoria para mí y para la web, y como no podía ser de otra manera nos dispusimos a cubrir un año más un festival que nos ha tratado como si estuviésemos en nuestra propia casa. Este año no iba a ser menos. Por temas de logística hasta última hora no supimos si podríamos ir por una avería en el coche, pero por suerte aparecieron ASTTER al rescate para hacernos un hueco en su vehículo, y es que aparte de demostrar su valía sobre las tablas, también lo hicieron fuera de ellas.

Por este motivo pudimos estar allí desde primera hora, haciéndonos una idea de lo que veríamos por la tarde-noche. Se nos hizo la boca agua escuchando clásicos como Demolition Boys o el Bomber de MOTÖRHEAD, a manos de toda una leyenda como GIRLSCHOOL en las pruebas de sonido. Además con  su simpatía y cercanía, Kim y el resto de miembros de la banda, nos demostraron que el espíritu del rock y del metal no entiende de edad.

La hora de la verdad se iba acercando a lo largo de un día que se presentaba bastante calentito por dos motivos, el concurso y la ola de calor en la que nos encontrábamos. Por temas de logística este año el festival además empezaría un poco antes de lo habitual.  

ALIMAÑAS

Los encargados de dar el pistoletazo de salida, tras una breve presentación por parte de la organización de la asociación Rockximeno, eran la banda jiennense ALIMAÑAS. Jugando en casa y de las cenizas de la bandas MALTABACO y BERRINCHE, impregnaron de rock nacional la pista del polideportivo Matias Prats de Torredonjimeno. 

Muchos años de experiencia sobre los escenarios se daban la mano con letras muy personales, cargadas de pura poesía urbana, donde liderados por su vocalista y guitarrista Ruben, la banda desplegó todo su arsenal. Y es que en cuanto se liberaba del micro, se ofrecía a su bajista Maria del Mar y su otro guitarrista Emilio. Ambos aparte de encargarse de sus respectivos instrumentos, también se encargaban de los coros en las canciones.

Temas como Las canciones olvidadas, o La rebelión de las fieras, que da nombre a su ópera prima, ponen en relieve unas letras con bastante carga emocional, pero sin perder esa fuerza y esa alma inconformista presente en su rock patrio. Un sonido muy personal que huye de las etiquetas.  Nos quedamos con la frase que dijo su vocalista: “no está en venta lo que nos sale del alma”. 

No lo tuvieron fácil con un público todavía minoritario que se resguardaba a la sombra de la tapia del polideportivo, pero sin duda se dejaron el alma en su actuación poniendo el listón bastante alto desde el principio.

Setlist

La rebelión de las fieras

Mi mar

Plomo y hormigón

La luna de mis sueños

Las canciones olvidadas

Mi escondite

Mis silencios

Cambiando de tercio, nos desplazamos a tierras zaragozanas con la música de la banda de thrash metal WARG. Una banda que ya conocía y seguía desde hacía tiempo, pero que no había tenido la oportunidad de ver en directo aun. Las expectativas eran altas y un abanico de estilos se abría, presentándonos una oferta bastante variada.

Con un thrash metal épico, como ellos mismos se definieron, aprovecharon para acribillarnos con su repertorio. Un sonido más duro y extremo que mezclaba el thrash metal con estilos como el power y el death metal, con toques épicos. Su vocalista Javier Gregorio nos dejó constancia de su registro tanto con voces melódicas como otras más guturales. Sumado a la temática de algunos temas como Loki, nos trasladaba al death melódico escandinavo.

Sin duda nos dejaron una puesta en escena muy madura. Más dinámica, donde sus dos guitarristas Oscar Diaz y Luis Carlos Gallego y su bajista Santi Gallego no pararon de moverse y ocupar el frente del escenario, derrochando poses y demostrando sus tablas y su experiencia, y es que la banda ya cuenta en su discografía con varios discos.

Temas como The Horror con sus épicos coros, I´m Alive o Wargs on the Horizon consiguieron que entre el público comenzarán a verse algún que otro pogo. Algo de lo que también tuvo bastante culpa su vocalista, llevando bastante el peso del directo en constante feedback con el público o dejándose incluso las rodillas sobre el escenario. Otra actuación sobresaliente.

Setlist

Alone

Winter

I’m Alive

Our Reckoning

Dunwich Pt 3. – The Horror

Wargs on the Horizon

Loki

To Madness

NIDDHOG OLEOROCK

Dejamos las tierras del cierzo para llegar a la de las columnas de Hércules. Les llegaba el turno a la banda gaditana NIDHÖGG, un grupo que en 10 años de trayectoria comienza a ver sus frutos sobre los escenarios. 

Con un sonido establecido en el power metal con tintes más folk basaron su setlist en su último álbum El devorador de almas, del cual no faltó su tema homónimo con el que abrieron el concierto. En sus canciones tuvieron bastante presencia el sonido de los teclados de Juanra, aunque sobre el escenario para mi gusto estaba situado demasiado a la derecha de este, quedando un poco tapado por la torre de altavoces.

Junto al buen hacer de Dani a la guitarra, Tato al bajo y Peri a la batería, gran parte del espectáculo sin duda recayó sobre su vocalista Juanki, que derrochaba carisma durante su puesta en escena. A su recortada barba trenzada, se sumaban sus intimidantes lentillas blancas, que complementaban su sombrero  con tachuelas, su chaqueta con flecos negra y el pecho descubierto adornado por varios colgantes, donde destacaba una gran raspa de pescado. Con un peculiar tono de voz se encargo de llevar la batuta, dejándose la voz sobre el escenario.

La banda presentó un concierto serio, con buen sonido, aunque un poco deslucido por algunos problemas técnicos, donde la voz y la guitarra en algunos momentos era casi inaudible. Sin duda Como la luna y el sol y sobre todo La noche del Ragnarock fueron puntos álgidos en su repertorio.

Setlist

El devorador de almas

Amor, he vuelto por ti

Sin condición

El vuelo del dragön

Como la luna y el sol

Conciencia

La noche del Ragnarok

Le llegó la hora a la última banda participante en el concurso Oleolive. La joven banda motrileña venía desde el sur de Granada para demostrar todo su potencial, y no fue para menos. 

Una banda que he visto nacer, dar sus primeros pasos, crecer y saltar sobre el escenario. Hoy no sería para menos, y volverían a saltar para comérselo. Hace unos meses estuvieron a punto de clasificarse por pocos puntos para la final del Wacken Metal Battle en nuestro país, y en el Óleo querían volver a marcar la diferencia, eso sí, esta vez siendo ganadores.

Para la ocasión prepararon un un show más profesional y maduro. Estrenando una buena intro a oscuras que le dio ese de punto de protagonismo que se merece Manu a la batería, estrenaron a continuación Invencible, dejando claras desde primera hora que llegaban a por todas. Sobre el escenario por lo general bien posicionados, el juego que dieron Esteban y Muelas a las guitarras, se complementó perfectamente con Ricardo al bajo, que supo tapar los huecos que dejaban, aportando un plus de dinamismo e intensidad a la actuación. Lo mismo estaban en los primeros planos del escenario, que posando o jugando con los instrumentos del otro.

Con más público ya presente y oscureciendo, aprovecharon mejor la iluminación, aunque realmente tampoco lo tuvieron fácil. Al igual que la banda anterior, tuvieron problemas con el sonido de las guitarras y de la voz, muy baja en algunos momentos, algo que se sumó a un fallo en el sonido que les entraba por los in ear que hizo que tocaran a ciegas durante todo el concierto. Pero no se achicaron y se crecieron sobre el escenario, echando toda la carne en el asador.

Su repertorio se basó en gran parte en su ópera prima Cenizas, donde su vocalista Bianca supo brillar con luz propia. Lo mismo nos deleitaba con su dulce voz, que nos sorprendía de golpe con sus guturales, siempre en constante feedback con el público. Saltando, de rodillas o con el pie sobre los monitores supo centrar gran parte de la actuación sobre ella, bajando incluso a cantar junto al público en el foso, algo que hizo que terminara de ganarse al público presente.

Junto a temas como Ansiedad, Estrella, Cenizas o Mi realidad, nos desvelaron temas nuevos como Ni una más, un canto contra la violencia machista o Miedo, donde volvieron a explotar el feedback contando con la colaboración del público en los coros.

Setlist

Intro

Invencible

Ansiedad

Esquizofrenia

Ni una más

Estrella

Cenizas

Miedo

Mi realidad

Tu prisión

Outro

Tras un concurso heterogéneo en cuanto a estilos, muy reñido y vibrante, donde todas las bandas se lo pusieron difícil al resto, les llegaba el turno a toda una leyenda viviente del hard rock y el metal internacional. Ni más ni menos que GIRLSCHOOL. La banda británica, otra de los máximos exponentes de la NWOBHM, junto a bandas como Motörhead, Iron Maiden, Judas Priest, etc,  quería demostrar sobre el escenario que tienen mucho que decir todavía sobre los escenarios.

Lideradas por su vocalista y guitarrista Kim McAuliffe, cuenta entre sus filas con algunas integrantes que rozan los 70 años. Pero cuando desenfundan los instrumentos y se calzan las botas, la edad se convierte en experiencia y las ganas de tocar son las mismas que siempre. Sin duda junto a Uriah Heep, una de las bandas clásicas que más me ha sorprendido y he disfrutado sobre las tablas.

Como no podría ser de otra manera, Demolition Boys sirvió de entrada, que al igual que en las pruebas de sonido, sonó a la perfección. Los problemas de sonido anteriores se convirtieron en un mero recuerdo del pasado. Las guitarras compartían su protagonismo con el potente bajo de Liv Airey. 

Su simpatía sobre el escenario era patente, manteniendo buen feedback con el público en todo momento. Su guitarrista Jackie Chambers no dudó en bajarse al foso con su micro para que el público cantase. Musicalmente estuvieron soberbias, tanto Kin como Jackie demostraron su maestría en los riffs de temas como Kick It Down o Nothing to Lose, incluso su bajista Liv hizo alarde de su dominio de nuestro idioma, aparte de su poderío a las cuatro cuerdas. Tampoco faltó el solo de batería de Denise.

Antes de finalizar, no podía faltar ese bis donde la banda dejó el escenario para coger fuerzas para el último asalto. Solo su baterista Denise Dufort se mantuvo en su puesto, aprovechando para alentar al público. Tras corear su vuelta a los escenarios, volvieron no sin antes dejarnos el himno de su primer álbum Race With the Devil, sin duda uno de mis temas favoritos, o esa mítica versión del Bomber de Motörhead, que la banda ya ha hecho casi propio después de tantos años.

Con un abrazo de su guitarrista y vocalista Kim y su batería para celebrar tantos años juntas sobre los escenario, se despidieron del público de Oleo por todo lo alto entre aplausos y ovaciones.

Setlist

Demolition Boys

C´mon

Hunter

Guilty

Hit´n Run

Future Flash

Kick It Down

Nothing To Lose

Is Not it Is

Take It All Away

Screaming

Race with de devil

Bomber

Emergency

Tras la actuación de GIRLSCHOOL se pasó a hacer público los ganadores del concurso OLEOLIVE. Tras contabilizar las votaciones del público los ganadores de esta última edición fueron ASTTER, seguidos de ALIMAÑAS, WARG y en cuarta posición NIDHÖGG. Las bandas aparte de llevarse un premio en metálico fueron obsequiadas con un lote de aceite, como no podía ser de otra forma.

Este año los encargados de cerrar el festival no fueron los cabezas de cartel como en años anteriores, pero sin duda la elección de HITTEN fue muy acertada. Tras la gran actuación de GIRLSCHOOL, los murcianos lo hicieron por todo lo alto, demostrando por que han actuado en el prestigioso Wacken Oper Air. 

Si acababan su actuación toda una leyenda del hard rock, a continuación tendríamos una de las bandas que ha dado un salto de calidad, empezando a hacerse un nombre propio también en la escena internacional. Para mi gusto una de las bandas más en forma y con uno de los directos más electrizantes dentro del hard rock y el metal nacional. Todavía recuerdo cuando los veía en festivales como Skulls of Metal o Algarroba Rock, con un sonido más old school.

Tras la entrada de su actual vocalista Alex Panza, el sonido de la banda dio un giro más al hard rock en sus posteriores discos, ofreciéndonos dos grandes álbumes como son Triumph & Tragedy o su último While Passion Last, un álbum que podría pasar como propio de bandas como Skid Row. De hecho estos tuvieron bastante peso en su setlist aunque no faltó algún tema de discos anteriores como el Take It All del Twist of Fate o incluso un cover del tema Unchain The Night de DOKKEN.

Como nos tienen acostumbrados, desplegaron un show frenético. Un torbellino imparable que barrió el escenario del Oleo Rock. Tanto su vocalista Alex, como sus dos guitarristas Dani Meseguer y Johnny Lorca, supieron sacarle partido a las plataformas que colocaron, aunque no perdieron la oportunidad para bajarse a tocar entre la gente. siempre bien cubiertos por su bajista Horacio “Satan” Rodríguez. Al igual que su batería son dos Willy Medina son dos pilares sólidos sobre los que se apoya la banda.

De nuevo una actuación impecable que puso el broche final a una gran noche.

Setlist

Intro

While Passion Lasts

Mr. Know It All

Blood from A Stone

Ride Out the Storm

Take It All

Hard Intentions

Something to Hide

Twist of Fate

Unchain the Night (Cover DOKKEN)

Eyes Never Lie

Hold Up the Night

Built to Rock

In The Heat of the Night

Un año más la asociación Rockximeno vuelve a sorprendernos con un evento de calidad para todos los públicos, dónde las bandas participantes tanto en el concurso Oleolive como fuera de el ofrecieron un gran espectáculo. La asociación tampoco se olvidó de denunciar el genocidio y los crímenes de guerra perpetrados por Israel en territorio palestino, con una bandera que estuvo durante todo el festival presente en el puente de luces posterior.  La próxima parada será el próximo sábado 30 de agosto en el mismo lugar, el polideportivo Matías Prats de Torredonjimeno.

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN