Crónica: SAUROM – Concierto Halloween (Sala Pandora – Sevilla – 31/10/25)

Si no recuerdo mal, es el tercer año seguido que SAUROM actúa el 31 de octubre en Sevilla. El año pasado me perdí la cita (el único concierto que me he perdido de ellos en la capital hispalense desde la primera vez que los vi allá por “ni me acuerdo”), pero pude quitarme el gusanillo juglar (en parte) cuando estuvieron en su gira de acústicos por aquí a primeros de junio.

Desde la primera escucha de su disco El principito, la voz de su pequeño protagonista (“principita Daniela”…) resuena en mi cabeza cada vez que me acuerdo de la banda y me da que pensar que será el sello distintivo que también quedará en la memoria de la mayoría de fans cuando lo recuerden.

Con el escenario preparado al modo SAUROM, teclado a la izquierda y batería a la derecha, y un fondo espectacular con imágenes sobre la Noche de Halloween, su calavera bufón y la portada de su último disco, salieron puntualmente a la extraña hora prevista: las 20:00 de la noche.

Como no podía ser de otra forma, la voz del principito y del aviador del prólogo de la misma canción resonaron en la sala: “Por favor… dibújame un cordero… No sé dibujar…”.

El principito, tema que da título al disco y que sirve para abrir los conciertos de esta gira de SAUROM, es una canción que reúne todos los requisitos que le dan ese sello que solo ellos saben imprimirle a sus composiciones de manera natural.

Con esa habilidad de cantar-contar una historia que pocas bandas poseen (se me vienen a la cabeza MAIDEN, PURPLE, SAXON, WARCRY, BARÓN ROJO, OZZY…) logran un plus que inconscientemente se mete en nuestros oídos, llegando al cerebro, que lo recibe de otra forma: con más intensidad, más apego, haciendo que la historia te atrape con su trasfondo…

La hija de las estrellas y su bonita historia de amor preceden a la historia de desamor de La leyenda de Gambrinus, con actores incluidos haciendo el papel de nuestro querido personaje emblemático cervecero y de Pedro Botero. Otro gran temazo de los gaditanos que no debe faltar en sus conciertos.

SAUROM tiene un problema (bendito problema), que no es otro que la enorme calidad que tienen muchísimos de sus temas, lo que provoca que otros muchos, que para sí quisieran y firmarían otras bandas, no destaquen tanto. Músico de calle suena antes que No seré yo, aquel que fuera uno de los destacados de El pájaro fantasma y que reuniera en su letra a tres de las voces más personales de este país: Isra Ramos, Ramón Lage y el propio Migue.

Con la magnífica y oscura portada de aquel disco como fondo, el tema suena potente y precede a la festiva La batalla con los cueros de vino, con la que suben al escenario “Gambrinus y Pedro Botero” con sus respectivas gaitas, a quienes se les suma otro gaitero más y otro músico con una zanfoña. El escenario da para todos, no hay problema, y cuando uno se fija en la sala se da cuenta de que ya, a esas alturas del concierto —y posiblemente desde antes—, está el público entregado a estos locos juglares de San Fernando.

Con Baobabs vuelve el protagonismo al último disco de la banda y, de nuevo, la sala recibe uno de esos mensajes con los que esta gente acostumbra a regar sus letras: esperanza y voluntad…
Eli Amoedo, de AGAINST MYSELF, aparece en el escenario y eso es porque Reina de mis sueños es el siguiente tema en sonar. Gran interpretación de Eli junto a Migue, como ya nos tienen acostumbrados.
Mejor sin ti hace de conexión con Soñando contigo, otro tema de esos que llevan el sello SAUROM desde la primera estrofa y sus primeras notas, en el que, de nuevo, una niña es protagonista de la historia.

Después llega una canción que, sin forzar nada, entró en mi top 20 de baladas. Ese listado que muchos de nosotros hicimos mentalmente hace años, pero que evidentemente va cambiando según transcurren los años, las emociones, las vivencias… transcurre la vida, y con ella todo lo que nos marca. Seguro que alguien más que yo pensará que Todo en mi vida la compuso Miguel Ángel Franco para sí, para nosotros, si se quiere ser más exacto. Piel de gallina y emoción a flor de piel, así se las gastan SAUROM…

Es el mejor momento para cambiar de registro, y qué mejor que el cuervo negro de El pájaro fantasma se acerque hacia nosotros desde el fondo del escenario. De nuevo aparece Eli, esta vez disfrazada de bruja, escoba incluida, para interpretar un tema tan completo, con esas subidas y bajadas de melodías.

Si las emociones estaban en lo más alto, con La Llorona se mantuvieron al mismo nivel. Ojalá hubiera escuchado Chavela Vargas esta magnífica versión que se han marcado estos locos de San Fernando, ya que, sin ser la autora de la letra original, sí fue quien la popularizó mundialmente.

El Lazarillo de Tormes es otro de esos temazos de SAUROM en los que, además de cantar, cuentan, porque lo hacen tanto con la letra como con la melodía.

La musa y el espíritu nos relaja las revoluciones, pero estas vuelven a subir de golpe con otro de los cinco temas de El principito que sonaron durante la noche: El mordisco de la serpiente, en el que Eli volvió a salir al escenario, esta vez con un vestido rojo, para interpretar un tema algo más exigente para ella por el hecho de hacer su voz (la de la rosa) y la gutural (la de la serpiente), del que salió totalmente airosa.

Ya en la recta final del show, y como nos suelen tener acostumbrados, llegan una serie de temas más festivos de forma más encadenada, destacando El rey que no sabía mandar, al que le seguirían El carnaval del diablo, El círculo juglar, Fuego, Noche de Halloween y La taberna, durante los que, esta vez, con Eli y el resto de músicos colaboradores de nuevo sobre las tablas, en lugar de hacer el público el círculo juglar por petición de Migue, los hizo moverse al compás de un lado al otro de la sala, acabando en una de esas siendo llevado en volandas entre estrofa y estrofa para “devolverlo” al escenario sano y salvo, como no podía ser de otra forma.

El tema elegido para el final no fue otro que Mester de juglaría. Perfecto broche de cierre en otro concierto para recordar de la mejor banda de rock española, que este mismo mes visitará de nuevo Sudamérica, donde saben reconocer el talento y la honradez de unos gaditanos que no tienen límite.

Tercera noche de Halloween consecutiva celebrada con su público en Sevilla, noche de difuntos, noche de trucos y tratos… aunque aquí hubo poco truco, pero sí mucha magia, que es la que fabrican estos seis músicos desde el corazón, que se lo tienen ganado a una fiel legión de seguidores.

En lo personal, nueva noche coleccionable de momentos y vivencias, en la que una canción, sobre el resto, se escribió para mí, se escribió para nosotros…

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN