Entrevista a Xavi F. Vidal (REAKTION): “Hicimos lo que sentíamos en cada momento sin copiar a nadie”

reaktion band
reaktion band

La escena thrash metal catalana se prepara para despedir a una de sus bandas más combativas y consistentes de la última década. REAKTION ha anunciado el final de su trayectoria con un concierto de despedida que tendrá lugar el próximo 06/09/25 en la sala Upload de Barcelona. La cita será una noche cargada de simbolismo, ya que, además de marcar el cierre de su carrera, servirá también para celebrar su décimo aniversario y para presentar por primera vez en su ciudad natal su último trabajo, Justice Flies.

Con cuatro discos de estudio a sus espaldas, giras por toda la península y un directo contundente que les ha llevado a compartir escenario con referentes del género, REAKTION se ha ganado un lugar destacado dentro del panorama thrash metal estatal. Ahora, antes de su último vuelo, hablamos con la banda sobre las razones de su despedida, los preparativos del concierto final y el futuro de sus integrantes.

THE METAL FAMILY: La noticia de vuestra despedida ha sorprendido a muchos seguidores. ¿Qué motivos os han llevado a tomar esta decisión justo en vuestro décimo aniversario?

Xavi F. Vidal, batería de REAKTION: Supongo que, en estos casos, y el nuestro no es una excepción, no hay un solo motivo. Llega un punto en la vida en que uno tiene otros intereses, y decide cambiar. Todo acaba, de hecho. En este caso, los intereses eran divergentes. También es cierto que no encontramos la repercusión que pensábamos que tendríamos tras nuestro tercer disco, To Expect Nothing, que salió en 2021. Quizás coleaba todavía el tema del covid, que hizo que muchos festivales aplazaran carteles, o el hecho de no tener management en esa época. Con repercusión no me refiero a que el disco no gustara; al contrario, a la gente le encantó y recibimos unas críticas muy positivas de la prensa. Pero eso no se tradujo en tocar más en directo. No lo sé. La verdad es que al final cada uno tiene otros intereses, personales y musicales, y preferimos dejarlo, de manera consensuada y amistosa.

TMF: ¿Ha sido una determinación difícil o más bien el cierre natural de un ciclo después de diez años de trayectoria?

R: Ha sido un cierre natural pero no podemos decir que haya sido imprevisto. Natural para los últimos años. Y ha sido difícil, claro. Hay mucho tiempo, mucho esfuerzo y trabajo ahí metido y un final así nunca es fácil. Y más cuando nos conocemos desde hace tanto tiempo.

TMF: Mirando hacia atrás, ¿qué momentos consideráis más significativos en la historia de REAKTION, tanto en estudio como en directo?

R: Ha habido muchos momentos significativos. Todos han contribuido a nuestra trayectoria. Pero quizás destacaría la publicación de nuestro primer disco, Blackmailed Existence, en 2016, porque nos abrió muchas puertas y nos permitió tocar en muchos lugares: festivales por toda la Península, incluido el increíble Vagos de Portugal, un par de giras…pasamos de no tener nada a hacer bastantes conciertos y eso fue muy significativo. A nivel de estudio, todos los discos han sido importantes. El primero, por lo que te acabo de decir. El segundo, Learning to Die, porque creativamente incluimos otras influencias. El tercero, To Expect Nothing, porque se hizo en el contexto del confinamiento así que realmente fue un reto y porque, a nivel personal, es mi favorito. Y el cuarto, Justice Flies, por la originalidad que conlleva: un disco de thrash metal conceptual, con elementos épicos. Los cuatro trabajos a nivel de satisfacción personal han sido significativos.

TMF: A la hora de despedir el proyecto, ¿habéis identificado las claves que han llevado a ese desenlace?

R: Sí, por supuesto. Un grupo no se acaba de un día para el otro, sin haber visto síntomas, sino conocer las causas. No estás en un estado y de repente pasas a otro y decides terminar. Es progresivo y mientras sucede eres consciente y por tanto sabes las claves. Pero como te he dicho antes, cada uno tendrá las suyas, estas claves quizás son diferentes en cada uno, pero lo importante es que todos teníamos la sensación y cierta necesidad de que se acabara. Por tanto, aunque los motivos que tuviera cada uno eran diferentes, lo importante es que todos sentíamos igual.

TMF: El 06/09/25 celebraréis vuestro último concierto en la sala Upload de Barcelona. ¿Qué podéis adelantarnos de lo que estáis preparando para esa noche tan especial? Será una fecha con múltiples significados: despedida, décimo aniversario y primera presentación en vuestra ciudad de Justice Flies. ¿Cómo habéis planteado unir todo eso en un solo show?

R: Será especial, como bien dices. Por varios motivos. Será la presentación de nuestro último disco en Barcelona, y lo tocaremos en su totalidad. Tiene mucho sentido ya que es un trabajo conceptual, que narra una historia, y por tanto será “representar” el disco, no solo tocarlo. Creemos muchísimo en él, fue un trabajo realmente muy motivador, todo un reto, y lo queremos llevar al escenario. Además, al ser el décimo aniversario, y también por el hecho de que es el último, vamos a contar con varias colaboraciones, y los músicos que han formado parte y grabado en REAKTION tocarán algunos temas antiguos. Además, tocaremos con dos jóvenes bandas, ambas amigas, ILLUSION y RADITY. Las dos hacen thrash así que de alguna manera es como que damos el testigo, y esa idea nos gusta.

TMF: ¿Cómo esperáis vivir ese concierto a nivel emocional, tanto vosotros sobre el escenario como el público que os acompañe?

R: No lo sé, sinceramente. Pero es muy probable que yo acabe llorando, y quizás no sea el único. Son muchos años, muchos discos, muchos buenos momentos, muchos recueros, y será un momento muy emotivo, estoy seguro de ello. Queríamos acabar y por tanto de alguna manera habrá cierto sentimiento de “liberación”, pero por otro, también de tristeza, porque todo lo que ha estado bien y acaba es triste.

TMF: Justice Flies es un disco conceptual muy crítico con la justicia, la corrupción y la decadencia social. ¿Qué lugar ocupa este álbum en vuestra carrera y cómo habéis percibido su acogida?

R: Fue un reto hacer este disco, porque no es fácil traspasar a un álbum una obra de teatro, la de Sartre (Las moscas) que a su vez es una adaptación de una tragedia griega (La orestíada de esquilo). A nivel musical representa una evolución respecto a lo anterior; no tanto por los riffs de guitarra o la batería, que siguen nuestro estilo, sino porque hay muchos más arreglos y, por supuesto, coros. Hay un narrador, un diálogo en el interludio, muchos matices que se van repitiendo para dar continuidad a la historia…estamos muy orgullosos porque fue algo original y muy trabajado, pero a la vez contenía toda la personalidad, estilo y esencia del grupo. La acogida fue fantástica, la gente valoró tanto el tema musical como la idea de fondo.

TMF: El disco ha recibido muy buenas críticas a nivel nacional e internacional. ¿Creéis que ha sido vuestro trabajo más sólido y representativo?

R: Cada disco es representativo de un momento concreto. Si eres honesto y compones según lo que sientes en cada momento, y este fue el caso, se puede decir que el disco fue representativo de este momento. Pero igual que el Blackmailed Existence, que es el álbum de thrash más puro que tenemos, lo fue en su momento, o el Learning to Die, donde introdujimos elementos tan variados como el black metal o el thrash técnico, o el To Expect Nothing, donde definitivamente creo yo consolidamos nuestro estilo, en el que para nosotros es irrenunciable un trabajo vocal elaborado, con melodías trabajadas para que sean recordables. Justice Flies es un trabajo sólido por el hecho de que es una obra conceptual y representa un todo en el que las partes están ensambladas. Un trabajo pensado y creado para que todo tenga una coherencia y una sensación de obra “completa”, casi como una sola canción en ocho partes.

TMF: En esta década habéis publicado cuatro discos y recorrido numerosos escenarios en la península, compartiendo cartel con grandes nombres del thrash metal. ¿Qué balance hacéis de toda esta trayectoria?

R: El balance es muy bueno en general. Lógicamente, siempre quieres más, siempre piensas que podrías haber hecho más giras o más conciertos. Quizás ese sea uno de los motivos de que se acabe el grupo, como he dicho antes: el sentir que no hay una repercusión, un retorno. Un reconocimiento en forma de número de festivales a donde te llaman para tocar o el número de giras que te proponen hacer. Con todo, y como también he dicho antes, es un tema más de intereses personales y de momento vital de cada uno, así que nos quedamos con lo bueno. Hemos hecho un montón de conciertos y tenemos un gran recuerdo de muchísimos de ellos. Pero, sobre todo, nos quedamos con la buena relación que hemos tenido y lo bien que lo hemos pasado en muchísimos momentos, que de eso se trata, sobre todo si no eres profesional: el ambiente en el local de ensayo, durante las giras, en el estudio de grabación…muchas risas, diversión y orgullo por lo creado. Nos quedamos con esto, y también con lo no tan bueno, porque te ayuda a aprender. Si solo ves el lado positivo de las cosas, no podrías tener sentido crítico y por tanto no podrás crecer y mejorar.

TMF: Además de este concierto de despedida, ¿está previsto algún otro evento o material?

R: Hemos hecho unas camisetas en las que en la parte de atrás sale el listado de todos los conciertos que hemos realizado, pero no está previsto ningún otro evento.

TMF: Hay bandas que anuncian su retirada y nunca llega. ¿Pensáis emular esas bandas?

R: Depende del dinero que nos ofrezcan(risas). Hablando en serio… no.

TMF: Tras el concierto de despedida, ¿qué planes de futuro tienen los miembros de REAKTION, tanto en lo musical como en lo personal?

R: Personalmente, a mí me gustaría seguir tocando. Tengo motivación y energía. Pero no quiero estar en un proyecto propio, como REAKTION. Tener un proyecto propio te obliga a tirar del carro, estar por todo, componer, escribir letras…no me importaría, aunque no ahora inmediatamente, en un futuro, tocar en una banda en la que “solo” tenga que tocar. Incluso de versiones, no sé. Divertirme tocando, sin ninguna presión. Gufy tiene un proyecto muy interesante entre manos, que supongo que cuando esté más avanzado ya anunciará.

TMF: Y por último, ¿cómo os gustaría que se recordará a REAKTION dentro de la escena del thrash metal estatal?

R: Como un grupo de thrash con personalidad propia, algo que no es fácil ni habitual. Que no se conformó con los clichés, con lo conocido, del género, tanto a nivel musical como estético. Hicimos lo que sentíamos en cada momento sin copiar a nadie. Sentíamos que no queríamos solo tocar con quintas al estilo ochentero, ni hablar de letras tópicas del género ni una estética basada en calaveras con gorra vomitando y cosas así. Nosotros fuimos realmente inconformistas y contra el sistema thrashero. Contra el sistema mismo de todo lo que envuelve el thrash. Y con melodías trabajadas, que fueran recordables, lo cual tampoco no es habitual. Hacer un disco de thrash conceptual con toques épicos fue lo más representativo de esto. Así me gustaría que nos recordaran: como un grupo que hizo un thrash diferente, con personalidad. Pero no por querer desmarcarse, sino porque lo sentimos así. Siempre fuimos muy honestos con nosotros mismos. Quizás esto no te da grandes resultados a veces, pero te deja la conciencia tranquila.

TMF: Muchas gracias por atendernos, y mucha suerte para este concierto y los proyectos futuros.

R: ¡Gracias a vosotros por esta entrevista, por el interés, y a todos lectores de la web!

REAKTION

+ ILLUSION + RADITY

Sábado 6 de septiembre – 18:45

Sala Upload – Barcelona

Entradas aquí

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN