Crónica: Algarrobarock 2025 – Pasión y amor por el metal

Un año más nos dirigimos a Algarrobo para asistir a uno de los festivales más castizos del panorama andaluz y, quizás, español. Tony y su equipo, una vez más, nos esperan con un cartel variado y para todos los gustos, donde prima la pasión y el amor por el metal.

Este año la organización ha retrasado el inicio del festival para evitar el calor en el recinto, pero, a pesar de ello, una vez más, se han abierto las puertas a la misma vez que empezó a tocar la primera banda, haciendo que durante el primer tramo de su actuación el público fuera escaso. Y eso sería la única nota negativa del festival, que supo mantener y recortar un leve retraso en el horario, que, al final, no perjudicó a ninguna banda.

CRUMMY es de la banda que más trabaja y se mueve en Málaga, y ese trabajo se traduce en numerosas fechas de prestigio como el Rock Imperium, la fiesta de bienvenida del Sun And Thunder o su actuación en este festival por primera vez en su trayectoria.

Son ya muchas las veces que he visto a CRUMMY, y no me esperaba que me sorprendiera, pero, a su manera, sí lo hizo. Kiko, su vocalista, ha demostrado un registro vocal que hasta ahora no le había escuchado. Siempre eficaz en los guturales y voces rasgadas, en esta ocasión lo ha complementado con voces limpias de gran calidad que dan relieves a los temas y aportan variedad a los mismos. El resto de la banda, como siempre, es una apisonadora liderada por Víctor, repartiendo riffs y potencia a diestra y siniestra.

El setlist estuvo centrado en Atlas, su nuevo disco, junto a temas clásicos como Sin ley, Mi venganza y, cómo no, Falsos poetas, tema muy esperado por el público que cerró una actuación redonda donde CRUMMY volvió a demostrar su valía.

Tenía muchas expectativas depositadas en la actuación de los polacos afincados en Alemania, NIDBILD, y, si bien el horario no era el más apropiado para ellos, no solo por el espectáculo, sino porque se estuvieron asando al sol durante todo el set. Poca información hay sobre esta banda, y contradictoria, así que no me atreveré a nombrar a ninguno de sus miembros, siendo Björn Anders Hedén (alias Elliot Berlin en COMBICHRIST) el fundador y único miembro fijo de la banda.

Su actuación fue contundente, ocupando las tablas de manera efectiva e incluso atreviéndose a bajarse a las PA delante del escenario durante los solos, a lo cual respondió el público con puños en alto y cuernos varios. El setlist estuvo copado por temas de I Ondska Vi Består su disco debut, completado por sus últimos singles Repent y Liar, que junto a I Can’t Breathe forman parte de su último EP, Megalomaniac, publicado en 2024.

¡Un gran descubrimiento!

En dos palabras: ¡Por fin! Hace tiempo que ando detrás de SALDUIE y, por una razón o por otra, no había visto aún a la banda aragonesa sobre las tablas. Desde 2014 la banda está desarrollando un proyecto personal, con álbumes conceptuales dedicados a la historia prehispánica y la cultura de los primeros habitantes de la península ibérica. Soy un apasionado de la historia, así que con SALDUIE se unen dos de mis debilidades, formando una mezcla muy efectiva. Y así lo demuestra el crecimiento de la banda, que va subiendo poco a poco los escalones de la jerarquía metalica española sin quemar etapas y, sobre todo, sin quemarse.

El sexteto no dejó un centímetro de las tablas sin pisar, con el dueto de voz, formado por Diego a los guturales y Nehemías a las voces limpias, que dibuja armonías que convencen hasta al más delicado de los oídos. Se funden y se complementan en todo momento, al contrario de muchos duetos que buscan el contraste: SALDUIE encuentra melodía y potencia. El resto de los componentes tampoco se queda quieto, pero en ningún momento da la imagen de que sea un caos sobre el escenario; está todo muy cohesionado.

Esperaba un setlist centrado en Dvatir, su último EP, pero, al contrario, dieron un recorrido a todos sus trabajos y, personalmente, me quedé impactado con un tema, Numancia, y su estribillo, que fue coreado por todo el público. Espero no tener que esperar mucho tiempo para volver a ver a SALDUIE porque me ha sabido a poco, muy poco.

¡Con LÈPOKA empezó la fiesta y el baile! Continuando en la senda del folk metal, los castellonenses saltaron a las tablas para presentar uno de los últimos conciertos de la era Dios está borracho, disco que ocupó la mayor parte del setlist con ocho de los diez temas representados en directo.

Para esta gira la banda ha abandonado sus sotanas para adoptar una imagen más folk punk irlandés. Y si la imagen ha cuajado, los ideales punk también están aflorando, ya que LÈPOKA es mucho más que diversión, y lo demuestra en A las calles, tema que reivindica los derechos fundamentales del pueblo, en particular la sanidad pública. Si antes me caían bien los chicos de LÈPOKA, ahora me tienen conquistado.

Estar sobre las tablas es el ámbito natural de la banda, a la imagen de Dani Fuentes, que no queda quieto con su violín y su arco luminoso, y el resto de la banda, que se mueve en un caos ordenado. Los miembros interactúan entre ellos y, lo más importante, comulgan con el público, público que se lo devuelve cantando cada uno de los temas y ovacionando a la banda.

LÈPOKA es siempre un acierto, y una vez más lo ha demostrado.

¿Qué se puede decir novedoso sobre SARATOGA, clásico entre clásicos del metal español? La banda se colocó en primera línea hace 30 años, y lo más complicado no es llegar, es mantenerse, y SARATOGA lo consigue a base de trabajo, más trabajo y trabajo. No afecta el paso de los años: la banda y sus temas siguen vigentes como el primer día, y lo demuestra la cantidad de personas que se reunieron al pie del escenario del Algarrobarock para llevar en volandas a los madrileños.

El show 30 aniversario de la banda está ya muy rodado, y nuestra web ha tenido múltiples oportunidades de rendir cuenta de ello. Así que, esta noche, he dejado de lado la música por fijarme en detalles. Tete Novoa, siempre tan parlanchín y simpático con el público, más que hacer intervenciones entre tema y tema, entabla una conversación con ellos, dejándoles el protagonismo. Y la verdad, ¿qué sería de la música sin público…? Jero y Nikko, como siempre, demuestran la clase que tienen: no es necesario hacer florituras ni moverse por todas partes para captar la atención; hay artistas que con su sola presencia fascinan, y ellos forman parte de esa categoría.

Otra actuación de calidad de SARATOGA, que una vez más hizo más que cumplir con el trámite, y dejó mucho sudor y un pedacito de corazón en Algarrobo.

¡Heavy metal en vasco! Los mismos que se quejan del idioma usado por SU TA GAR son los primeros en comprar entradas para ver bandas cantando en inglés o alemán sin tener ninguna idea de esos idiomas, así que ese argumento y prejuicio lo dejo de lado y me centraré en la parte musical y en el espectáculo, que da para bastante.

Hay bandas que, cuando suben a escena, cautivan desde el primer instante, y SU TA GAR es una de ellas. La postura y prestancia de sus miembros es impecable: no necesitan moverse; solo con colocarse y ocupar su espacio lo consiguen.

La banda cumple este año 37 años y, creo, si no me equivoco, que es la primera vez que pisa la provincia de Málaga. Parte del público ha venido para disfrutar de una de las pocas oportunidades de ver a SU TA GAR fuera del País Vasco.

Musicalmente, la banda suena más cruda que en los discos (por lo menos me dio la sensación), y su estilo se aleja más del heavy metal para transformarse en el thrash metal de los inicios de bandas como METALLICA.

Personalmente, la banda me ha gustado mucho y ha aportado mucha calidad al festival. Dentro de unos años podremos decir que vimos a SU TA GAR fuera de su ámbito natural y que supo demostrar la gran banda que es.

Otra banda malagueña que está ganando protagonismo a nivel nacional: RETADOR, quien sigue sumando adeptos tras la publicación de su último trabajo, Earëndel, en enero de este año.

RETADOR es siempre un espectáculo, con Jofre a la guitarra y voz, que no solo demuestra su clase como vocalista, sino también como frontman, afianzándose cada vez más como uno de los nombres a tener en cuenta. Como en todas sus salidas, la banda marca su territorio con un thrash metal en castellano de alta factura que marca los espíritus. Es de esperar que la carrera de los malagueños despegue próximamente hacia cuotas altas.

El setlist estuvo dedicado casi en su totalidad a su último trabajo, dejando hueco a tres temas de su disco debut y a una versión de Crazy Train de OZZY OSBOURNE, homenaje rendido por la banda al madman.

A pesar de las altas horas, RETADOR fue acompañado por una asistencia más que digna (muestra del tirón que tiene), que ayudó a celebrar el cumpleaños de Jofre y apoyó a la banda durante toda su actuación.

RETADOR no es una banda que viene: RETADOR ya está aquí y se va a comer todo.

Ya eran casi las 4:00 de la madrugada y quedaban pocas fuerzas, pero nos quedamos para ver el inicio de TURPIN COVERS. Todo suena bien, pero el cuerpo pide descanso, y tras un par de temas nos marchamos tras una tarde-noche de metal de primer nivel.

En norma general, el festival se mantiene fiel a su trayectoria, con bandas más desconocidas, bandas consagradas y algunos que otros bombones que no es poco probable que volvamos a ver en esos lares, como SU TA GAR o NIDBILD.

Me voy satisfecho y feliz: un Algarrobarock más y un éxito más, esperando ver qué nos depara el futuro con la competencia de otros eventos. Pero seguro que Tony nos sorprenderá y nos traerá novedades y un gran cartel. Es cabezón, muy cabezón, y no se rinde, y no dejará que Algarrobarock caiga ante la competencia. Nos vemos el año que viene.

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN