Una nueva edición del Barcia Metal vivida en Torreperogil. Un año más que el festival cumple sus objetivos, que no es más que hacer un festival familiar donde se disfrute de la música y el buen ambiente.
Una nueva edición del Barcia Metal vivida en Torreperogil. Un año más que el festival cumple sus objetivos, que no es más que hacer un festival familiar donde se disfrute de la música y el buen ambiente.
Ni mas ni menos que la decimonovena edición. Al igual que en años anteriores los cabezas de cartel será una banda internacional, con una amplia trayectoria como es BRAIMSTORM. Junto a ella futuro y pasado muy presente del nuestro metal nacional, con bandas como BADANA, MOONLIGHT FEAR y HADADANZA.
Con cinco minutos de retraso sobre la hora marcada por la organización salían a escena HADADANZA tras una breve presentación y una intro, ataviados con sus habituales atuendos sonaba ¡Corred, insensatos! Para dar paso a la siguiente canción Beorn, otra más del último disco Aventura y leyenda y seguida de Rivendel.
Andrea hacia acto de presencia con sus bailes que llenan mucho el escenario. Una breve pausa para algunos miembros del grupo después de sonar El brebaje, para que Momo nos hiciera un solo de batería y seguir después saliendo de nuevo toda la banda a escena para hacer Acertijos en las tinieblas, versión del tema original de SAUROM también incluida en su último álbum.
Víctor Sánchez invitado a la guitarra estuvo en el escenario todo el concierto y Mar López, de la banda CIRCE tocando el violín en muchos temas. Aprovecharon para dejarnos caer algunos nuevos temas, como el ultimo en publicar El callejón del beso y de otros discos con ¡Derry Doll y Mor Diana, donde Joe Fernández, el vocalista de REINO DE HADES se subió a cantar con ellos.
Sus dos cantantes, Dave y Victoria se compenetran a la perfección en las voces, y Jose y Alberto no paran de subir y bajar de las tarimas junto a la batería, no hay que olvidar a Bárbara que en una esquina aporta un toque muy bonito a las canciones con su flauta. Un concierto muy divertido el que nos ofrecieron cerrando con Una aventura inesperada y Festival trovador, otra de sus últimas canciones publicadas. Una banda con un futuro prometedor.
¡Corred. Insensatos!
Beorn
Rivendel
El brebaje
Solo de batería
Acertijos en las tinieblas
El Callejón del beso
¡Derry Dol!
Mor Diana
Una aventura inesperada
Festival trovador
MOONLIGHT FEAR sería la siguiente banda en salir al escenario de las torres oscuras, una banda que tenía ganas de ver después de tanto tiempo sin tocar, tras la intro aparecían con El arte de la Guerra del disco Nereida.
Siguieron con Nadie a tu lado y La rosa y la estrella dos canciones del primer disco de la banda que titularon Geminis. Ha pasado mucho tiempo desde que MONNLIGHT FEAR dejaron los escenarios, a excepción de un concierto en Jódar hace dos años pero están en forma.
Algunos como el bajista Víctor de la Chica tiene su proyecto a parte donde toca la guitarra, los demás solo en estudio. Aun así, dieron un conciertazo. Piruli sigue teniendo una gran voz, para mí siempre fue de las mejores nacionales, Jesús a la batería y Javi a los teclados se les veía disfrutar el concierto y Juan Ramírez a la guitarra encaja perfectamente con la de Fran Suarez, aunque lo de Fran es otro nivel.
Para la siguiente canción Agua de lluvia contarían con una colaboración especial, la de Joe Fernández de REINO DE HADES (que ya se había subido antes con HADADANZA) y después volverían a Geminis para interpretar la canción que titula el disco, ¡un temazo!. Seguidamente alternarían discos para tocar Bajo un sol helado y Tempestades, que no tocaron en su anterior concierto de vuelta.
Para la siguiente canción de nuevo se subiría al escenario Joe acompañando a Piruli en La última hora, con la que continuaban su buen repaso a Géminis, del que solo se dejaron tres canciones. Escogieron para cerrar Entre hielo y fuego, además de uno de sus mejores clásicos, que hicieron corear al publico que lo disfrutó mucho, Alas de metal. Después de esto, allí salió casi todo el mundo pensando si los volveríamos a ver pronto. ¡Ojalá! porque es una banda que no se tenía que haber retirado.
Intro
El arte de la guerra
Nadie a tu lado
La rosa y la estrella
Agua de lluvia
Géminis
Bajo un sol helado
Tempestades
La última hora
Entre hielo y fuego
Alas de metal
Como MOONLIGHT FEAR había terminado unos minutos antes de lo marcado, BADANA entrarían a escena recuperando el tiempo perdido al inicio (apenas 5 min) así que todo correcto de nuevo.
Una vez más veríamos en el escenario a Miguel con su habitual chaleco, guitarra en mano y micro con su botella de agua, para darnos una lección de lo que es hacer música con tan solo tres músicos. Eso si bien acompañado por Rubén al bajo y coros, inquieto y descalzo que no paro en todo el concierto, y Sergio a la batería que también se sumaba a los coros.
Arrancaron con un compendio de temas como Vulcano, Y nosotros aquí, junto con Contra la espada y la pared. “Es un puto placer”, nos decía Rubén, a su vez, Miguel nos iba explicando tema a tema también. Continuando con Animal, una canción en contra del maltrato a las mujeres, para dar paso a Traidor, primer tema con letra del nuevo disco Al otro lado de las cosas a este lado de la nada.
Después seguirían con Un día me largo a Madrid. Ha llovido desde que lo sacaron en 1987, donde al terminar metieron un “esto es una noche de Rock and Roll”. Seguirían avanzando en el tiempo hasta 1995, con el disco Adiós a las ruinas, del que tocaron Era diciembre, y Rebelde y fiel, tema de Irvarnal que en su día canto Vicente de ZARPA en álbum de estudio.
Miguel volvía a explicar la siguiente canción Centinelas de la noche, que habla de una noche donde cargaban la furgoneta. Hubo tiempo para una balada Hasta el cielo, también de su último trabajo, en la que ha colaborado Aurora Beltran. Nos sorprendieron con La gracia del bufón de su Adiós a las ruinas, que hacía tiempo que no tocaban y que han vuelto a incluir en su repertorio.
No podría faltar un clásico como El Dictador, seguida de 40 y tantos, otro de los temas nuevos que homenajea a las leyendas del rock español. A continuación, sonaría Sinvergüenza por primera vez en directo, donde también colabora Bode de los PORRETAS en la grabación. Y como no podía ser de otra manera, llegaban al final de concierto cerrando con Mas fuerte.
Sin duda nos ofrecieron un concierto muy correcto, y es que había ganas de ver a los alicantinos por aquí.
Vulcano
Y nosotros aquí
Entre la espada y la pared
Animal
Traidor
Un día me largo a Madrid
Era diciembre
Rebelde y fiel
Centinelas de la noche
Hasta el cielo
La gracia del bufón
El dictador
40 y tantos
Sinvergüenza
Más fuerte
Y llegaba el turno de la banda más esperada de esta edición. Para ello se adelantaban junto al escenario gran parte del público, que parece que estaban desperdigados en la barra situada en la parte trasera del recinto. Durante la actuación de BADANA mucha gente aprovechó para comer y beber algo, pero de nuevo, las primeras filas se llenaban, y es que aparecían a escena los alemanes BRAINSTORM.
Eso sí un cuarto de hora después de la hora que se había anunciado ya que hubo un problema técnico que se solvento bien y rápido. La primera canción Worlds Are Comin´Through del disco Liquid Monster de 2005 sonó algo regular tras la intro. Pero después Devil,s Eyes extraida del disco Midnight Ghost comenzaba a ser una bestialidad.
Una apisonadora alemana pasaba por el escenario de las Torres Oscuras, para dejarnos temazos de su último disco Plague of Rats, como The Shephered Girls o Garurawling. Tres temas intercalados, junto a otros cortes que hicieron un repaso por su discografía. Con una gran presencia en el escenario.
Andy el cantante no paraba de interactuar con el público, Torsten además de ser un emblema de la banda, alternaba la guitarra con los coros de muchas de las canciones. Jim Ramses su bajista, es un tipo muy simpático, no se puede decir lo mismo de Dieter el batería más concentrado en tocar la batería y apenas se le ve, eso si se le escucha y como se le escucha. A la otra guitarra Milan Loncaric también hizo algún coro.
De su anterior disco Wall of Skulls, otro discazo como el ultimo, nos dejaron los temas Glory Disappears, Where Ravens Fly con una pequeña intro, Turn Off the Lights. El concierto se estaba pasando muy rápido y los alemanes estaban como en casa. Otros temas que tocaron, repasando su amplia discografía, fueron Shiva´s Tear y Highs Without Lows del disco Soul Temptation (2003), haciéndonos retroceder en el tiempo.
Algo más actual o no, según se mire, tocaron los temas The Pyre, Jeanny Boulet 1764 y Revenous Minds, del disco Midgnight Ghost de 2018. Pasadas las dos y media de la mañana sonaba End in Sorrow del lejano disco de 2008 Downbusrt, cerrando así un autentico bolazo. Despidiéndose del público por segunda vez ya que habían vuelto a salir, para esta última canción.
Una gran noche la que se vuelve a vivir en el Barcia Metalfest, músicos asistentes salieron con gran satisfacción, pero con una idea mayoritaria entre los asistentes ¿Qué nos deparará el veinte aniversario del festival el año que viene?
Worlds Are Comin’ Through
Devil’s Eye
Shiva’s Tears
The Shepherd Girl
Highs Without Lows
The Pyre
Jeanne Boulet
All Those Words
Glory Disappears
Garuda
Mid Intro+Where Ravens Fly
Turn Off the Lights
Crawling
Ravenous Minds
End In Sorrow
Outro