Crónica: VII Puente Rock Fest (Revi Rock 7/12/2024)

Séptima edición de un festival ya es un motivo para celebrar la continuidad de un evento, un festival sin grandes nombres, ni necesidad de pisotear por conseguir que una banda actúe para ti. Por ese motivo dar la enhorabuena a los organizadores del evento y buenos amigos Intertour y Hueso Producciones. Con un cartel de lo más variado como la caña burra de VANAGLORIA, el metal con clase de PULSA DENURA, las leyendas de GIRLSCHOOL y una mezcla extraña de metal y techno llamados HASSWUTT, componían un cartel bastante atractivo, aunque, como siempre, la gente da la espalda a estas iniciativas o a parte de ellas.

La tarde/noche comenzaba con los madrileños VANAGLORIA, que salían al escenario reventando con Humana condición, tras la que sonó Afectados del olvido. Sonido muy compacto del cuarteto, guitarras afiladas y una base bajo-batería perfecta, todo con una voz mezclando guturales con partes melódicas. Letargo y el tema título de su debut, La dinámica del miedo, continuaban con la fiesta, a pesar del por entonces escaso público, pero que respondía positivamente a la banda.

Nunca es suficiente y Alimaña, muy bien recibidos como otros temas de la talla de Epitafio o El ascenso a la maldad, hacían que las cabezas comenzaran el movimiento de headbanger. Ojos del mal y Cuando el mundo se detuvo mantenían la línea de caña sin concesiones, con la banda dándolo todo sobre el escenario de la Revi.

Albores de un nuevo comienzo daba paso a la parte final del show con Mundo asesino y Proceso irreversible, con la que finalizaron el show dejando un muy buen sabor de boca y mejorando muchísimo respecto a la última vez que los había visto en vivo.

Setlist

Humana condición

Afectados del olvido

Letargo

La dinámica del miedo

Estantinga

Nunca es suficiente

Alimaña

Epitafio

El ascenso a la maldad

Ojos del mal

Cuando el mundo se detuvo

Albores de un nuevo comienzo

Mundo asesino

Proceso irreversible

PULSA DENURA ya los pude disfrutar hace unos meses en el Tajuña y tenía la posibilidad de verlos de nuevo y comprobar su evolución, a pesar de los pocos conciertos (4) que llevan realizados.

Tras la intro arrancaron con Hijos del viento, uno de los sencillos que editaron, con un gran recibimiento por parte del público al ser uno de los platos fuertes del festival y muy esperados. El quinteto liderado por José Pineda y el curtido en mil batallas Manuel Escudero a la voz rápidamente se metió a todos en el bolsillo, sin dar casi tiempo a respirar.

Homenaje a una de las bandas de Escu, SANTELMO, y Pídeselo a Dios, en la que salió con ellos Ismael Filtheau, todo un showman que puso su granito de arena en varias canciones de la banda.

No hay dolor, otro de los sencillos editados (queremos un disco completo ya), nos atrapó con la magia que desprendían desde el escenario, para volver a SANTELMO: Si tú quisieras, coreada por todos los fans de la antigua banda de Manu y Jero.

José y Miguel a las guitarras eran un espectáculo, la forma de tocar y, sobre todo, de José de interactuar con quien tuviese frente a él. Luz en la oscuridad, el recién sacado single con pocos días de vida, fue un tema que la gente coreó a pesar del poco tiempo en la calle.

Tiempo, el tema con el que se dieron a conocer, fue otro de los destacados. Y como traca final, mi canción favorita de SANTELMO y un tema que tengo una anécdota muy buena con él, Junio de 44, donde Isma volvió a su puesto en los teclados y a correr por el escenario (es así y no va a cambiar). Resumiendo, un gran sabor de boca el que nos dejaron, deseando varias cosas: volver a verlos y que sea con su primer trabajo completo en la calle.

Setlist

Intro

Hijos del viento

Pídeselo a Dios (SANTELMO)

No hay dolor

Si tú quisieras (SANTELMO)

Luz en la oscuridad

Tiempo

Junio de 44 (SANTELMO)

Las leyendas del rock británico llegaban al PUENTE ROCK. GIRLSCHOOL se presentaban como las cabezas de cartel y un muy buen reclamo para venir hasta Vicálvaro a verlas. Demolition Boys fue el elegido para arrancar el show, y primera sorpresa: en la batería no estaba Denise por unos problemas de salud, pero bien sustituida por un amigo de la banda.

C’mon Let’s Go, el gran éxito de la banda, no tardó mucho en sonar con todo el mundo cantando el estribillo y Kim llevando al público rápidamente a sus dominios para hacerlos cantar todo el show. The Hunter, otro de los temas de su época dorada cuando eran las reinas del metal junto a ROCK GODDESS, sonó con un sonido perfecto, como todo el evento.

“¿Queréis clásicos?” parecía preguntar la banda, pues Hit and Run satisfacía todos los deseos del público. El tema de lo que hasta el momento es su último trabajo, Guilty as Sin, dio un toque más actual a la banda, para volver al año 1981 con Future Flash. Se movían como pez en el agua sabiendo que con estos clásicos la gente lo daría todo, y así fue. Kick it Down, tirando de grandes éxitos que nos sabíamos de memoria, hizo vibrar a los asistentes. Algo más de 150 personas disfrutábamos del puente y del rock.

La bajista Tracey se atrevía a hablar en español y no lo hacía mal del todo, mientras que Jackie no dejaba a la guitarra descansar un minuto. Nothing to Lose sonaba como un cañón, como lo fue también It is What it Is, regrabado hace poco tiempo y con un toque más actual en comparación con los temas de siempre. Take it All Away volvía a los primeros discos de la banda. Race With the Devil puso la sala patas arriba con todos saltando y coreando este clasicazo de la banda.

Bomber arrancaba el tramo final de un show que no queríamos que terminara. Emergency, otro de los temas a los que dieron un “lavado de cara”, y el final fue con Screaming Blue Murder, con el que se despidieron de Madrid causando una gran sensación.

Setlist

Demolition Boys

C’mon Let’s Go

The Hunter

Hit and Run

Guilty as Sin

Future Flash

Kick it Down

Nothing to Lose

It Is What it Is

Take it All Away

Race with the Devil

Bomber

Emergency

Screaming Blue Murder

Y el colofón al festival lo ponían HASSWUTT, una banda con un estilo muy marcado e influenciado por RAMMSTEIN que hasta las canciones las hacían en alemán. Antes de salir a escena, muchísima gente abandonó la sala, dejando el público en poco más de 50 personas.

En escena: voz, guitarra y DJ; todo lo demás eran pistas pregrabadas. Salieron a escena casi de imprevisto con Atomkrieg y su, digamos… techno metal (por inventar una etiqueta a su medida). Todos nos mirábamos como diciendo: “esto me suena”. Hasta la puesta en escena era muy “alemana”. Der radioaktive mann tras ella, se presentaron y sonó Der zander, junto a Haters. Otra intro para que arrancara Saure, tras la que Vorwärts y Besessenheit dieron paso a uno de los singles del disco, F.F.F..

Rette mich, Altes kind o Falsch fueron otros de los temas que sonaron en el final de fiesta, además de otros como Mund zu o Freund.

El punto final llegó con Die macht y Dreck, con la que pusieron punto y final a un evento del que ya se está trabajando en la octava edición, que promete calidad a raudales.

Setlist

Intro

Atomkrieg

Der radioaktive mann

Der zander

Haters

Saure

Vorwärts

Besessenheit

F.F.F.

Rette mich

Altes kind

Falsch

Mund zu

Die macht

Dreck

Y hasta aquí. Tras varias horas de rock se ponía punto y final a un gran evento que no tuvo la repercusión que debía. Dar las gracias a la gente de Intertour y de Hueso por las facilidades para nuestro trabajo. Nos vemos en el 8º Puente Rock Fest.

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN
A %d blogueros les gusta esto: