Entrevista a Oscar Rilo de DARK EMBRACE: “Land of Witches es un homenaje directo a Galicia, sus mitos y leyendas”

DARK EMBRACE estrena el 13 de diciembre Land of Witches, su nuevo trabajo a través del sello alemán Massacre Records. Hoy tenemos la suerte de poder charlar con Óscar Rilo su vocalista y compositor para hablar del disco, las primeras sensaciones tras el estreno, su acogida por el público y los planes de futuro de la banda.

Sobre Land of Witches…

TMF(The Metal Family): Lo primero es Óscar darte las gracias por tu tiempo, y cortesía al concedernos a nuestro medio esta entrevista. ¿Cómo te encuentras?

Óscar Rilo (DARK EMBRACE): Muchas gracias a ti por el interés en DARK EMBRACE y en el nuevo álbum, Land Of Witches. Siempre es un placer contestar entrevistas. Estos días estamos muy atareados con la promoción del disco y todo lo que eso conlleva.

TMF: He tenido la oportunidad de poder escucharlo, bueno pienso personalmente que es un salto de calidad muy grande respecto al trabajo anterior, siendo un gran paso para la banda. Si me permites vamos a hablar un poco sobre Land of Witches. ¿Es Land of Witches un homenaje “encubierto” a tu tierra natal y su folkore?

OR: Más que un homenaje encubierto, es un homenaje directo. En cuanto me puse a escribir las letras y la temática del disco, me vino la idea de incluir algo propio de nuestra tierra natal Galicia. Es inevitable vivir aquí y no estar influenciado por las tradiciones y leyendas locales. Así que fue algo natural, hay tantas leyendas y mitos que es muy difícil elegir alguna en concreto, pero he de decir que estamos muy contentos de haber hecho un tema sobre Orcavella, una bruja/meiga que vivió en Galicia hace muchos años.

TMF: En este álbum la propia banda ha participado en la producción del mismo, ¿Cuál es la sensación de ser el músico y a la vez el productor? ¿Qué ventajas y desventajas tiene estar a ambos lados del sonido?

OR: Realmente el ser productores para nosotros es algo muy natural, ya que llevamos haciéndolo prácticamente toda la vida. Lo bueno de producir el propio disco es que tienes una libertad artísica que quizás con un productor externo no podrías tener o te aconsejaría de algún modo para cambiar cosas que quizás no quieres cambiar. La gran desventaja es también esa misma, que al no tener una opinión externa en el proceso de producción, a veces no ves tus propios errores. De todos modos, seguimos aprendiendo y considero que cada día avanzamos un paso más en cada disco y en cada canción como productores.

TMF: También ha contado en el masterizado con Chris Clancy de Audioworks Productions (Ha trabajado con MACHINE HEAD, Colin Richardson, etc.) ¿Cómo ha sido la experiencia?

OR: Así es, Chris hizo toda la mezcla y la masterización del album. Fue genial y muy sencillo realmente el trabajar con Chris. Esta vez nos propusimos buscar un sonido más actual y realmente el último disco de Machine Head suena brutal. Así que contactamos con Chris y el resto vino solo. En el disco anterior contamos con Mike Exeter (Black Sabbath, Judas Priest), el cual le dio un sonido estupendo al disco, pero esta vez queríamos simplemente algo más actual, y creo que con Chris lo conseguimos.

TMF: En el caso de la portada, repetimos con el impresionante Gustavo Sazes, que además ha hecho un gran trabajo otra vez. ¿Cómo se gesta la portada del álbum?

OR: De nuevo como bien dices, hemos contado con la creación y arte de Gustavo. Normalmente le damos libertad artística para todo lo que crea ya que es muy bueno en lo que hace. Puede seguir nuestras ideas, tales como algo misterioso, naturaleza gallega, mística, brujas, etc… y luego él plasma esas ideas con su propio estilo. Estamos muy felices de haber contado con él de nuevo para realizar el arte de este disco, nos encantan por ejemplo los colores usados para el disco, ese verde tan propio de la naturaleza gallega.

cover DARK EMBRACE - Land Of Witches

TMF: 9 temas y 40 minutos es lo que dura el misterioso viaje a las artes negra, a una Galicia misteriosa y oscura, ¿Cómo y dónde surge la idea de Land of Witches?

OR: La idea simplemente apareció, hechicería o casualidad, quién sabe. Como artistas, surgen necesidades de hacer esto o aquello, y en este caso pues en plena creación de letras aparecieron Galicia y sus mitos.

TMF: Sabemos que siempre es una pregunta trampa para una banda que acaba de sacar disco, ¿Cuál es su corte favorito del álbum?

OR: Pues si te digo la verdad, creo que depende del día. No puedo hablar por el resto de la banda, pero en lo que es en mi caso, dependiendo del día pues tengo un tema favorito u otro. Ahora mismo mi corte favorito está siendo ‘The Dark Land’, pero ya te digo que eso puede variar de un día a otro. Aunque he de decir que todos los temas son muy buenas canciones y se merecen más de una escucha al día.

TMF: En mi caso, tengo que decir “In the Snow” es mi corte favorito, un tema melancólico y muy oscuro sobre alguien que padece Alzheimer, ¿De dónde surge esa idea?

OR: Muchas gracias, me alegro de que hables de esta canción. Es algo que tenía dentro y que necesitábamos sacar de una forma u otra. El Alzheimer nos toca muy de cerca y es una enfermedad horrible. Es doloroso pensar que no puedas reconocer a tu familia o amigos. Este tema es desde el punto de vista del enfermo y la desesperación que produce esa impotencia de no recordar tu propia vida, es muy triste y desesperanzador … como se puede apreciar en el sentimiento de la canción.

TMF: ¿Cómo definiría Oscar a una meiga?

OR: Pues personalmente tengo dos formas de definirlas. La primera es una anciana que a través de artes oscuras o no tan oscuras, puede influir de buena o mala manera a las personas que están cerca. Mi otra deficinión es polémica, ya que simplemente es la de una anciana que quiere quitar el dinero a los pobres crédulos y hacer negocio. Quizás le verdadera meiga sea una mezcla de las dos definiciones, quién sabe… De lo que estoy seguro es de que existen, no cabe duda.

TMF: Hay un último parte de álbum que trata sobre la guerra (Never Betray You, A Place to Hide), desgraciadamente cada vez más de actualidad ¿Es un avance del próximo trabajo de DARK EMBRACE o simplemente querían variar un poco la temática y escribir de otro tema?

OR: Era necesario hablar un poco sobre esta lacra que nos está afectando como son las guerras que ocurren hoy en día. Es muy triste, que estando en el año que estamos siga habiendo guerras por culpa del territorio o de la religión. El ser humano nunca aprende y nunca aprenderá, así que por desgracia es importante el poder hablar de las guerras para intentar no olvidar. Pero ya te digo, nunca aprenderemos y siempre olvidaremos los errores del pasado, las guerras se repetirán una y otra vez en nuestra historia y siempre habrá algún artista haciendo canciones, poemas, cuadros, etc… sobre ellas.

TMF: El disco está a punto de estrenarse, a parte de las reseñas generalmente muy positivas del trabajo, ¿cuál ha sido de momento la acogida por parte de vuestros seguidores y el público en general? ¿Ha sido diferente a vuestro anterior trabajo?

OR: En un principio, el disco está teniendo una acogida maravillosa. Al igual que nos ocurrió con nuestro anterior album ‘Dark Heavy Metal’, con este ‘Land Of Witches’ las reseñas están siendo excepcionales. La acogida de los primeros singles ha sido tremenda por parte de fans y el público metal. Creo que ha sido una experiencia similar al anterior, pero en la cual hemos fidelizado ya a los fans que ya teníamos con el anterior disco y a mayores hemos generado nuevos seguidores con este nuevo.

Sobre DARK EMBRACE….

 

Tuve la suerte de veros hace un par de años en el BARCIA, y hubo tres cosas que me llamaron mucho la atención, por un lado, tu forma de cantar me parece alucinante tu manera de combinar gritos, guturales, limpios, y de interpretar los temas, el nivel estratosférico de los guitarristas, y que sois una banda que, os lo habrán dicho ya muchas veces sin bajista.

TMF: ¿Cómo es un directo de DARK EMBRACE para los que no os han visto nunca?

OR: Muchas gracias por tus piropos, heheheh. Intentamos siempre dar lo mejor de nosotros mismos en cuanto a directo se refiere. Somos una banda puramente de directo y lo disfrutamos al máximo. Por eso queremos que el público pueda disfrutar lo mismo o más de lo que estamos haciéndolo nosotros. Nuestros conciertos son pura energía y creo que cualquiera que nos haya visto lo puede corroborar.Independientemente de si hay una persona tocando el bajo, ya que lo llevamos pre-grabado al igual que por ejemplo Powerwolf, en vivo intentamos darle a las canciones el máximo poder posible.

TMF: Firmar con MASSACRE RECORDS seguramente os abra muchas puertas para tocar por Europa, pero ustedes ya tienen sobrada experiencia en Alemania, Portugal y por España. ¿Qué diferencia hay por ejemplo entre tocar en España o en el extranjero? ¿El público es diferente, hay un trato diferente a los músicos?

OR: El público, los fans son muy similares desde nuestro punto de vista. A todos nosotros nos encanta el metal. Todos estamos aquí por nuestro amor y pasión hacia este estilo de música. La única diferencia quizás sea el idioma en el que nos expresamos, pero el metal es internacional y no entiende de fronteras. En cuanto al trato a los músicos, en países como Alemania la música metal es mucho más popular que en España y debido a esto quizás el trato es algo más profesional. Imagino que aquí en España el trato hacia los músicos de Reggeton o Trap latino es también más profesional que en Alemania, hahahaha.

Componentes

Oscar Rilo – Voces

Mou Trashno – Guitarra

Markos Villar – Guitarra

Julio G. Valladares – Batería

TMF: Cada vez es más común ver bandas sin bajistas, ¿Cuáles son las razones para conservar esta formación sin bajista?

OR: Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? Somos cuatro personas desde hace unos años y la banda está funcionando mejor que nunca. No creo que sea bueno ahora modificar algo tan importante como es añadir a otra persona a la formación. Hemos tenido que sacrificar la persona del bajista y llevar el bajo grabado en directo, pero hemos ganado estabilidad y tranquilidad, lo cual es más que suficiente para tomar esa decisión.

TMF: ¿Cuáles son los futuros proyectos de la banda?

OR: Pues en estos momentos estamos promocionando ‘Land Of Witches’ y buscando festivales o tours en los que nos puedan incluir. Lo de tocar en directo está cada vez más difícil pero somos optimistas y tenemos la esperanza de que una vez esté el disco en la calle, pues aparezca alguna oportunidad para poder presentar el disco encima de un escenario.

Sobre Óscar Rilo…

TMF: Bueno y ahora algunas preguntas personales o de opinión que nos permitan conocer a la persona detrás del músico…

¿Qué hace Oscar Rilo cuando no está componiendo, de gira, grabando? Es decir ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

OR: Pues imagino que no vale decir que escucho música en mi tiempo libre. Aparte de temas relacionados con la música, me gusta leer, ver cine, jugar videojuegos, pasear, tomar un café en tranquilidad, etc… lo habitual. Aunque toda mi vida gira entorno al Metal. Se me haría impensable el tener que elegir otra opción de vida.

TMF: Pregunta con mucha controversia ¿Cuál piensas qué es el cáncer de la música actual?

OR: No sabría decirte, ya que hay muchos cánceres en la música actual. Al igual que en el cáncer son las propias células del cuerpo las que causan el daño, en la música considero que a veces son los propios músicos los que dañan la música. Hay demasiadas bandas a las cuales llaman tributo, no tengo nada en contra de las jams o de bandas de versiones… pero creo que las bandas tributo están destruyendo la música en vivo. Una cosa es una banda de versiones, o hacer una jam varios músicos, etc.. como se hizo siempre, pero eso de las bandas tributo que se caracterizan igual que la banda original… creo que están yendo demasiado lejos.
Esta respuesta anterior es en cuanto al Metal se refiere. En cuanto a la música en general, pues cada vez hay más incultura y por lo tanto cada vez hay más prejuicios y aparecen más estilos que destruyen al verdadero arte. Todo esto, al menos en España, hace que triunfen estilos de “música” que están bastante alejados del propio término al que nos referimos. La música está dejando de ser arte y cultura, música per se, para ser un objeto de consumo sin más. Es más importante ser famoso a pesar de hacer una música de mierda, que hacer algo excepcional y bueno y no ser nadie… es lo que la sociedad nos impone.

TMF: ¿Por qué decidiste dedicarte a la música, y al metal en concreto?

OR: Es un sentimiento que no tiene explicación. El Metal es mi vida y no la comprendería sin este arte. No puedo contestar a esta pregunta, no tiene explicación, es un sentimiento puro.

TMF: ¿Autodidacta o alumno académico con formación?

OR: Comencé como autodidacta como casi todos, pero luego te das cuenta de que necesitas algo de formación. Así que tengo algunos estudios. Estudié tanto guitarra como canto, al igual que violoncello hace muchos años. Luego en la univesidad hice Educación Musical, al igual que Mou, uno de los guitarristas, que fue donde nos conocimos.

TMF: Alguna banda con la que sería un sueño compartir escenario….

OR: Cualquier banda que tengan la misma pasión por el Metal que nosotros. Pero como es obvio, sería genial tener una experiencia en tour con los nombres grandes tipo Metallica o Iron Maiden pero me conformo con que sean apasionados del Metal como nosotros. Soy feliz yendo de gira con cualquier buena banda de metal. Hemos hecho conciertos con multitud de bandas: Amon Amarth, Sepultura, Battle Beast, Rage, Ross The Boss, Masterplan, etc… y todos comparten esa pasión por la música, así que de momento ya hemos vivido varios sueños estando despiertos.

TMF: ¿Qué músico te marcó como cantante?

OR: Como cantante, el músico que realmente hizo que tomara la decisión de cantar fue Sebastian Bach. La primera vez que lo escuché, en el disco Slave to the Grind de Skid Row, tomé la decisión de que yo quería cantar. A partir de ahí pues tengo demasiados cantantes que me marcaron que no acabaría de nombrarlos nunca.

TMF: ¿Cuál ha sido el mejor concierto de DARK EMBRACE?

OR: Creo que nuestro último concierto, el que dimos en Zurbarán Rock de Burgos fue uno de los mejores en cuanto a equilibrio de público y actuación. Había unas tres mil personas esperando por nosotros allí, éramos la última banda, tocábamos a la una de la mañana y la gente se quedó haciendo valla solo por nosotros. También creo que los conciertos en Barcelona o Santiago de nuestro tour con Battle Beast fueron realmente espectaculares musicalmente y de público. También tengo un muy buen recuerdo de nuestra actuación en Resurrection Fest ya que ahí usamos mucho fuego. Nos gusta el fuego.

TMF: Algún consejo que darías a un chaval que está empezando en el mundo del metal y que te gustaría que te hubiesen dicho a ti cuando empezabas….

OR: Que todo lo que haga, lo haga con el corazón. Pero siempre usando la cabeza.

TMF: ¿El arma secreta de Oscar Rilo es?

OR: Si te dijera mi arma secreta, esta dejaría de ser secreta. Pero creo que puedo decir, y no es un secreto, que el esfuerzo y el trabajo duro son mis armas secretas, nada más.

TMF: Para despedirnos, alguna anécdota graciosa que te haya sucedido de gira o en algún concierto.

OR: Creo que como anécdota que quedará para siempre en la banda fue cuando en la gira que estábamos realizando con Ross The Boss, su cantante se quedó sin voz. Esto ocurrió en Sevilla y como es obvio no encontraron a nadie para poder sustituirlo a tiempo, así que entre nosotros pudimos turnarnos y subir al escenario para cantar algunas de las canciones de Manowar que interpreta Ross. Fue bastante curioso y creo que una buena anécdota que contar.

TMF: Para acabar un cheque en blanco para que pueda decir lo que quieras.

OR: Simplemente animar a la gente que si realmente les gusta el metal, por favor, que escuchen nuestro nuevo disco Land of Witches sin prejuicios. Estamos en YouTube, Spotify, etc… Y que tras algunas escuchas, ya podrán tomar una decisión sobre lo que les parecemos.

Por último, me gustaría agradecerte tu amabilidad y que nos atiendas con lo liado que estás ahora. Me gustaría también darte la enhorabuena por Land of Witches y recomendar a nuestros lectores a que lo escuchen porque merece mucho la pena.

OR: Muchísimas gracias a ti por tu apoyo y palabras hacia el nuevo disco.

cover DARK EMBRACE - Land Of Witches

Estreno el 13 de diciembre

Distribuido por MASSACRE RECORDS

En venta

Tracklist
  1. We, The Witches
  2. Orcavella
  3. The Dark Land
  4. My Darkest End
  5. A Blaze In The Sky
  6. Never Betray You
  7. A Place To Hide
  8. Witch Tower
  9. In The Snow
No events for now, please check again later.
Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN
A %d blogueros les gusta esto: