Entrevista a Víctor Vázquez de DAERIA: “No vamos a reinventar todo de golpe, sino ir evolucionando sin traicionar lo que los fans sienten como auténtico DAERIA.”

DAERIA se ha consolidado como una de las bandas más sólidas del metal melódico en España. Con una trayectoria que combina experiencia, evolución constante y una propuesta sonora contundente, su último disco, Morfeo (2023), ha marcado un nuevo hito en su carrera. Hoy hablamos con ellos para repasar su camino, los frutos de este último trabajo, su paso por festivales como el Sun and Thunder y lo que nos espera en el futuro próximo.

THE METAL FAMILY: DAERIA lleva ya varios años construyendo una identidad muy sólida en la escena del metal melódico nacional. ¿Cómo veis vuestra evolución desde Fénix (2018) hasta Morfeo (2023)?

Víctor Vázquez DARIA: Lo veo como un crecimiento natural pero exigente. Fénix fue nuestro renacer: ponernos manos a la obra con ganas de redefinirnos. Con ese disco apareció la intención de combinar melodía, fuerza, arreglos cuidados, riffs potentes y esa mezcla de técnica y emotividad que intentamos plasmar.

Luego vino Alter (2020), donde nos permitimos empujar más los límites: más agresividad, más contraste, explorar la ambición compositiva. Fue un paso intermedio importante para encontrarnos con lo que queríamos ser.

Con Morfeo siento que ya estábamos en una fase donde todo lo aprendido encaja: los cambios de estilo, la capacidad de mezclar lo dinámico con lo melódico. Además, la producción ha sido más ambiciosa, las letras más profundas, los arreglos más variados. Morfeo representa para nosotros la suma de lo que somos, lo que hemos sido y hacia dónde queremos ir.

TMF: ¿Cuál ha sido el momento más determinante en vuestra carrera hasta ahora?

VV: Difícil elegir uno, pero creo que la gira por México nos marcó de manera muy positiva para mantener la pasión, la motivación y la ilusión en seguir creando música.

TMF: ¿Qué os diferencia, a vuestro juicio, de otras bandas del género?

VV: Creo que lo que nos diferencia es una combinación de sinceridad, ambición y la forma en que entendemos nuestra música. No buscamos copiar fórmulas, queremos que cada álbum sea reconocible como DAERIA, pero a la vez que cada canción tenga su propia identidad.
Nos importa mucho el detalle: los arreglos de guitarras, las líneas melódicas, los contrastes entre potencia y atmósfera.
También creo que la capacidad de cambio es una característica: no nos da miedo introducir elementos que no se esperan, experimentar con pasajes más oscuros, partes más progresivas, baladas emocionales, teclados cuando encajan… En Morfeo, por ejemplo, hay mucha variedad, cambios de ritmo y atmósferas distintas.

TMF: Morfeo ha sido un disco maduro, potente y con una producción sobresaliente. ¿Qué balance hacéis de su acogida un año después de su lanzamiento?

VV: El balance es muy positivo. Críticas muy buenas tanto de medios especializados como de fans. En reseñas se ha valorado mucho la madurez compositiva, el nivel de ejecución, la variedad de emociones.
Hemos visto que algunas canciones se han convertido rápidamente en favoritas en los directos: temas como Vive, Maléfica o Morfeo funcionan muy bien y se nota en la gente que nos viene a ver. Eso te hace sentir que todo el trabajo ha valido la pena.

TMF: Con la etapa de Morfeo concluida, toca mirar hacia adelante. ¿Ya está listo el sucesor de Morfeo?

VV: No estamos con el álbum bajo el brazo, pero se avecina algo muy pronto. Queremos seguir evolucionando y que el siguiente trabajo mantenga lo que ha funcionado de Morfeo —la emoción, la diversidad, la fuerza— y, al mismo tiempo, que nos supere, abrir nuevas puertas.

TMF: ¿Habrá alguna novedad sonora o pensáis seguir profundizando en el estilo que habéis consolidado?

VV: No sé si se les podría llamar novedades, pero siempre hemos mirado un poco más allá y en esta ocasión no será diferente. Es decir, la base seguirá siendo metal melódico, con estribillos potentes, guitarras vigorosas, melodías cuidadas.
No vamos a reinventar todo de golpe, sino ir sumando, puliendo, evolucionando sin traicionar lo que los fans sienten como auténtico DAERIA.

TMF: La banda acaba de fichar por Art Gates Records. ¿Qué significa eso para vosotros?

VV: Con esta colaboración buscábamos dar un paso más en el crecimiento de la banda, trabajar con un equipo que tenga los medios para mover el disco, sobre todo en su vertiente digital. Que comparta nuestra visión y quiera invertir en ella.
En resumidas cuentas, es una oportunidad para llevar nuestra música más lejos y conectar con más gente.

TMF: Uno de los puntos fuertes de la banda es su directo. ¿Trabajáis mucho ese aspecto o es más bien un directo natural y orgánico?

VV: Ojalá pudiésemos trabajar más a menudo, créeme (risas). La realidad es que vivir a tantos kilómetros de distancia entre unos y otros dificulta poder juntarnos tanto como nos gustaría, así que, con el paso de los años, los mismos directos también han servido de aprendizaje: pulir lo que vemos que funciona mejor y desechar lo que no acaba de caminar. Son el mejor ensayo posible que un músico puede tener.

TMF: Este año os he visto en el Sun and Thunder y realmente DAERIA fue la única banda que se tomó en serio el lema del festival. ¿Cómo os lo habéis pasado?

VV: Ha sido genial. Estar en un festival como el Sun and Thunder es siempre un honor y un disfrute máximo.
Nos lo pasamos genial, se notaba que desde el escenario salía una química enorme: el sonido espectacular, la respuesta del público fue excelente. Ver a la gente entregada, cantar los temas nuevos, corear los pasajes difíciles… ¡pasando un calor terrorífico! Eso da fuerzas, inspira para escribir, para mejorar en cada concierto.
Como ya habíamos hecho el año anterior en el Rock Arena, se nos ocurrió intentar transmitir un poco de “frescura extra” desde el escenario. Nuestra vestimenta playera y las pistolas de agua fueron lo mínimo que pudimos hacer para refrescar a todos los que aguantaron el sol malagueño.

TMF: En 2019, debido a problemas de otra banda, hicisteis doblete en el festival: tocasteis al mediodía en el camping y por la noche, a última hora, en el escenario Mark Reale. ¿Cómo se afronta un reto así? ¿Se disfrutó igual en ambos conciertos o fueron experiencias muy distintas?

VV: Fue una experiencia intensa. Tener dos conciertos en un mismo festival, separados por horas y en distintas condiciones, es exigente física y mentalmente, pero también muy gratificante.
Sobre todo a nivel vocal para Ángel suponía un reto de disciplina total, porque entre concierto y concierto tuvo que ir a descansar; no podía pasarse 10 horas por el festival saltando, gritando y hablando con todos, porque le habría pasado factura (risas).
Además, yo sufrí una intoxicación alimentaria y me tuvieron que llevar a urgencias del evento para que me inyectaran medicamentos y poder aguantar hasta la noche. No te voy a negar que se me hizo un día muy, muy largo.

TMF: Personalmente, como buen francés que soy, me encanta esa frase tan directa del tema Reina de corazones: “¡Que le corten la cabeza!”. A primera escucha puede parecer un tema algo peculiar, pero en directo cobra una fuerza brutal. ¿Es un tema que disfrutáis especialmente tocar? ¿Qué feedback os llega del público cuando lo interpretáis en vivo?

VV: Es una canción que nunca falla. La disfrutamos muchísimo.
El público lo vive, grita, lo corea… esa parte es el culmen de la fiesta. Ves a la gente entregada, cantando con ganas y emoción, y eso es lo que uno busca cuando crea música.
Esa energía que se libera al grito “¡Que le corten la cabeza!” para nosotros es pura vida. Nos deja siempre con ganas de más.

TMF: Muchas veces, las letras de DAERIA están cargadas de simbolismos y metáforas muy potentes. ¿Tenéis alguna canción cuya historia o significado os guste especialmente compartir con los fans?

VV: Creo que en nuestras letras tratamos de que cada oyente pueda verse reflejado, encontrar su pedacito, su emoción, su experiencia.
Que cada persona pueda interpretarlas a su manera hace que, cuando las comparten contigo, siempre encuentres un punto de vista diferente que enriquece el mensaje.
Cada disco que hemos sacado tiene su propia alma, influenciada por nuestros estados anímicos y vivencias en cada momento.

TMF: ¿Hay algún mensaje oculto que la gente no haya descubierto aún?

VV: Siempre hay capas escondidas, sí. No diría mensajes “secretos” oficiales, pero sí pequeños detalles, referencias personales, guiños que igual solo nosotros entendemos.
También hay homenajes sutiles, momentos de inspiración literaria, visual, mitológica, que no todos detectan, pero que están ahí para quien quiera bucear.

TMF: ¿Qué os gustaría que la gente sintiera cuando escucha un disco de DAERIA?

VV: Que sientan emoción, intensidad. Que se sientan acompañados, que les remueva algo. Que haya momentos para levantar el puño, momentos para cerrar los ojos, momentos para llorar, para gritar, para pensar.
Quisiéramos que después de escucharlo la gente tenga la sensación de haber vivido algo, de haber conectado, que les inspire, que les dé fuerza, que los acompañe en sus momentos bajos y también en los altos.
Que sientan autenticidad, que vean que hay entrega, pasión y mucho trabajo detrás.

TMF: En cuanto a la parte compositiva, ¿qué os inspira más: las vivencias personales, la literatura o quizá experiencias de vuestros seguidores? ¿Alguna anécdota curiosa relacionada con la creación de alguna canción?

VV: Principalmente, las vivencias personales: lo que uno vive, lo que ve, lo que siente, lo que duele, lo que espera. Pero también la literatura, la mitología y los sueños tienen su peso, sobre todo para conceptos, nombres, atmósferas.
Pues con Miedo, por ejemplo, nos pasó que no teníamos melodía para el estribillo a pocas horas de entrar a grabarla. Tras semanas de trabajo, el día antes nos llegó la inspiración y conseguimos salvar la situación (risas).
En cambio, por otro lado, el estribillo de Reina de corazones se nos ocurrió a Ángel y a mí en literalmente 30 segundos. Como si fuese una batalla de gallos fuimos improvisando frases una tras otra y nos salió a la primera.

TMF: ¿Qué planes tenéis para la segunda mitad de 2025? ¿Habrá más fechas, festivales, estudio…?

VV: Lo que queda de 2025 es para preparar y presentar nuestro próximo trabajo, ¡así que se vienen meses bastante intensos!

TMF: ¿Dónde puede seguiros la gente que aún no os conozca?

VV: En las redes sociales oficiales de DAERIA: Instagram, Facebook, YouTube. En Spotify y plataformas digitales, donde tenemos todo el catálogo: Fénix, Alter y Morfeo. También podéis ver vídeos de conciertos, clips en nuestras redes, stories y backstage, para descubrir lo que no se ve normalmente, lo que vivimos entre bastidores.
Y si podéis venir al directo, ahí es donde realmente cobramos vida. Vernos en concierto es la mejor forma de conocernos, de sentir lo que hacemos.

TMF: ¿Queréis enviar un saludo o mensaje final a quienes os siguen desde el principio o se han subido recientemente al barco?

D: A los que están desde el principio: gracias por la paciencia, por creer y por venir a los conciertos, por defender la música que hacemos, por tirar de nosotros en los momentos bajos. Sin vosotros nada de esto sería posible.
Y a los nuevos: bienvenidos, me alegra que os hayáis fijado en DAERIA, nos lo vamos a pasar de puta madre.

TMF: Gracias por atenderme, espero veros pronto en directo y escuchar el material nuevo.

No events for now, please check again later.
Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN