Entrevista con Nick de DOOL: «Nick de DOOL: “The Shape of Fluidity trata sobre la búsqueda de identidad en un mundo en constante cambio”»

DOOL regresa a los escenarios con una nueva gira europea para presentar su esperado tercer álbum, The Shape of Fluidity, un disco que consolida su sonido oscuro e inmersivo, marcado por la introspección, el simbolismo mitológico y una evolución sonora más rica y ambiciosa. Como parte de este recorrido, la banda neerlandesa hará dos esperadas paradas en España: el 29 de abril en Wolf (Barcelona) y el 30 de abril en la Sala Nazca (Madrid). Con motivo de esta visita, hablamos con la banda sobre su trayectoria, el nuevo álbum y su conexión con el público español.

THE METAL FAMILY: Para quienes aún no conocen vuestro trabajo, ¿cómo describirías la esencia de DOOL y vuestra evolución desde los primeros días hasta ahora?

Nick: A grandes rasgos, describiría a DOOL como una forma dinámica, compleja y ecléctica de rock oscuro, compuesta por canciones con estructura clara — a diferencia de jams o paisajes sonoros. Hay ganchos pegadizos en nuestras canciones, pero también estoy convencido de que puedes escuchar nuestros discos muchas veces y seguir descubriendo cosas nuevas. En los dos primeros álbumes, la estructura de las canciones la escribía principalmente nuestra cantante y guitarrista, Raven. Sin embargo, el último disco ha sido un esfuerzo mucho más colectivo. Musicalmente, diría que este álbum también es un poco más “pesado” que los anteriores. Es un cliché, lo sé, pero creo hablar por toda la banda cuando digo que es lo mejor que hemos hecho hasta ahora.

TMF: Vuestro sonido ha sido descrito como una mezcla de rock oscuro, psicodelia, doom y post-rock. ¿Qué influencias o motivaciones os han guiado a construir una identidad musical tan distintiva?

Nick: Cuando componemos, nunca nos limitamos a las convenciones de un solo género. Tampoco hemos discutido nunca qué deberíamos o no deberíamos hacer musicalmente. Las ideas simplemente surgen, y de forma intuitiva sabemos si algo es una buena idea y si suena a DOOL. Es un proceso muy instintivo, y las ideas pueden ser bastante eclécticas. Por supuesto, todos tenemos nuestras influencias musicales, y en conjunto son muy amplias. Todo eso entra en una especie de crisol, y de ahí surge nuestro sonido. Pero, insisto, no es algo consciente. En cuanto a influencias, pueden ir desde la música psicodélica de los 60, hasta pop contemporáneo y no tan contemporáneo, pasando por QUEENS OF THE STONE AGE, el black metal… y todo lo que hay en medio.

TMF: En 2025 habéis publicado The Shape of Fluidity. ¿Qué queréis transmitir con este nuevo trabajo y en qué se diferencia de los discos anteriores?

Nick: Creo que, en cuanto a temática, nuestro disco anterior Summerland era más etéreo — “el” Summerland haciendo referencia a una versión ideal del más allá. The Shape of Fluidity está más arraigado en el mundo contemporáneo. Es un álbum sobre encontrar la propia identidad en un mundo que está en constante cambio, siempre en flujo, y que parece transformarse más rápido que nunca — exigiéndonos también más que nunca. En ese sentido, también trata sobre el empoderamiento. Además, tiene un componente muy personal, ya que habla de nuestra cantante, Raven, que nació intersexual y de cómo ha afrontado eso a lo largo de su vida.

TMF: El título alude a un concepto mitológico relacionado con los sueños. ¿Qué papel juegan el simbolismo y la espiritualidad en vuestra música y letras?

Nick: En cuanto al título, no lo interpretaría así. Diría que tiene que ver con lo que acabo de mencionar: la identidad en un mundo que siempre está en cambio. Hay mucho simbolismo en ese concepto, tanto en el título como en la portada, que muestra una bandera fluida hecha de hielo. La identidad puede manifestarse de muchas formas, y en ese sentido podemos compararla metafóricamente con el agua: la identidad es fluida, especialmente en el contexto contemporáneo (posmoderno), donde debemos adaptarnos constantemente — más aún por la naturaleza saturada y exigente del mundo actual. Hay un tipo de paradoja en el título: una “forma” contrapuesta a algo no moldeable como lo es lo fluido. Lo fluido representa la identidad, que está siempre en transformación.

Por un lado, esto conecta con la historia personal de Raven, que nació intersexual y ha tenido que enfrentarse a todo lo que ello implica. Por otro lado, creo que es algo con lo que cualquier persona puede sentirse identificada, de un modo u otro.

La bandera en la portada —una “bandera fluida” hecha de hielo— capta perfectamente ese concepto de identidad. Una bandera representa la identidad de un grupo y actúa como un tótem, ya sea de una nación o de otra causa, como por ejemplo la bandera arcoíris. La bandera está intrínsecamente ligada a la identidad. En ese sentido, es una representación visual perfecta del concepto de identidad y su fluctuación, expresada mediante el agua en forma de hielo — que se derrite y, por tanto, simboliza el cambio constante.

TMF: El 29 y 30 de abril actuaréis en Barcelona y Madrid, respectivamente. ¿Qué puede esperar el público español de estos conciertos?

Nick: Estamos muy emocionados de volver a España — ha pasado demasiado tiempo y no hemos estado allí tanto como nos habría gustado. El público puede esperar un set bastante largo, con muchas canciones del nuevo álbum, pero también con algunos temas antiguos, por supuesto.

TMF: Ya habéis visitado España en otras giras. ¿Qué recuerdos tenéis de esas experiencias y qué hace especial al público español para vosotros?

Nick: Sí, aunque hace ya un tiempo. La primera vez que estuvimos en España fue en Madrid, en un festival en 2018 junto a bandas como AMENRA y GODFLESH, y fue genial. Me quedé un par de días más y disfruté muchísimo paseando por Madrid — un ambiente estupendo. Otro concierto que recuerdo con cariño fue en Bilbao, hace un par de años, cuando aún estábamos de gira con Summerland. Hubo una energía muy especial en aquella sala, en parte por lo íntimo del lugar. Fue uno de esos conciertos en los que la energía del escenario se multiplicó gracias a la energía del público. No en todos los sitios pasa eso. Hasta ahora, solo hemos tenido buenas experiencias y estamos muy ilusionados de poder volver por fin a España.

TMF: ¿Algún mensaje que queráis compartir con vuestros fans españoles?

Nick: Creo que ya hemos hablado de muchas cosas, pero insisto en que estamos muy emocionados de volver. ¡Esperamos ver muchas caras nuevas y conocidas en nuestros conciertos de Madrid y Barcelona!

TMF: Muchas gracias por vuestro tiempo.

DOOL

Througth the Gates of Horn and Ivory

29/04/25 – Sala Nazca – Madrid

30/04/25 –  Sala Wolf – Barcelona

Entradas aquí​

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN