Review: FIN DEL MUNDO – “Hicimos crecer un bosque” – Spinda Records

Antes de entrar de lleno a la escucha de Hicimos crecer un bosque se hace necesario comentar que, según ellas mismas explican es un álbum compuesto por ocho temas que van del indie-rock al post-rock, pasando por el dream-pop, el midwest-emo o el shoegaze. En ellos, FIN DEL MUNDO nos cuenta la historia de un personaje que atraviesa un momento difícil, en el que sus seres queridos se han marchado buscando un futuro mejor, pero gracias a la reflexión colectiva junto a otras personas en similar situación acaba entendiendo que, construyendo en grupo, y cuidando los frutos cosechados, saldrá adelante de esa hostil etapa, como si de un árbol que crece en un devastado bosque se trate.

FIN DEL MUNDO nació en 2019, compuesta por Julieta Heredia en guitarra, Lucía Masnatta en guitarra y voz, Julieta Limia en batería y Yanina Silva en bajo. Las cuatro tocaban en bandas desde la adolescencia, y algunas de ellas, ya se habían encontrado integrando algunas de la escena independiente local como TEMPORADA DE TORMENTAS, BOEDO, NADAR DE NOCHE o PENNY PELIGRO.

El álbum fue grabado en mayo de 2024 por Estanislao López en los Estudios Unísono de Buenos Aires, mezclado por Nicolás Aimo en Estudio Albatros y masterizado por Sr. Warrior.

El artwork es obra de Francisco Picone, basado en fotografías de Candela Pérez.

Metidos ya en materia, Una temporada en el invierno podría ser también una canción de primavera un poco más nostálgica de lo normal para la estación. Es, sin dudas, una declaración de intenciones sobre lo que va a ser el resto del disco. Con una intro de guitarras etéreas, las voces llegan tenues, como procedentes de una hibernación de la que cuesta salir y de la que se desperezan poco a poco según avanza el tema. Con guitarras siempre presentes, sin sobresaltos, sin estribillos, sin estructuras férreas que encorseten el tema. Una invitación a dejarse llevar a ese estado de somnolencia colectiva en el que nos sumerge el shoegaze más sosegado.

Vivimos lejos, como una continuidad en esa hibernación inicial, el segundo corte del disco nos llega a través de una creación atmosférica en la que flotan, de forma coral, las voces casi susurradas a un espacio liviano y ligero en el que desperezarse poco a poco. Si el fin del mundo fuesen las fases del sueño estaríamos aún en una fase no rem, en un estado semiconsciente en el que el posts-rock más melódico y sugestivo se materializa entre las notas musicales de un tema que bien podía acompañarnos en un simbólico viaje a ese lugar lejano que quieren refleja en esta pista que, además ha sido su segundo single.

Llegados al tercer corte, Cuando todo termine, el cuarteto femenino procedente de la Patagonia introduce el tema con una expresiva batería, aunque sigue desarrollando sus paisajes sonoros con libertad, un track melancólico, cargado de riffs incisivos que se alargan hasta enlazar con las voces suaves que nos siguen acompañando (o las acompañamos nosotros a ellas) en ese viaje musical que transcurre plácido, como un ancho río sin rápidos ni sobresaltos.

No es hasta llegar a Refugio, el cuarto corte, que empezamos a sentirnos completamente relajados, casi ausentes, mientras una larga introducción de guitarra que tarda en romper y cuando lo hace no provoca demasiado estruendo, sino que sigue proporcionándonos un lugar seguro en el que flotar y dejarse llevar. Es este un tema instrumental de casi cinco minutos que pone de manifiesto todo el potencial musical del cuarteto argentino, con la capacidad de crear precisamente un refugio donde quedarnos a descansar en un tema que invita a la meditación y el reposo precisamente en el ecuador de este trabajo.

Devenir paisaje nos saca con cierta fuerza controlada del refugio del que veníamos para llevarnos por una carretera infinita donde colisionan las fuerzas de la naturaleza a ambos lados de la línea de asfalto que representarían voces que dividen y fraccionan este mural natural que se va dibujando poco a poco en nuestros oídos mientras proseguimos este sugestivo viaje musical donde las guitarras son protagonistas indiscutibles y las pistas se suceden como frames de una película donde ellas, realmente, hacen crecer un bosque.

El sexto corte nos lleva hasta El día de las flores con una continuidad sonora que nos permite seguir inmersos en esta ensoñación que poco a poco nos introduce en la fase rem con la profundidad de un sueño que nos ha ido atrapando poco a poco en el tejido lleno de atmósferas que se dispersan, distendidas, plácidas, dentro de este jardín en el que ellas siguen dejándose llevar por la musicalidad y la suavidad de las pistas que se suceden una tras otra sin romper el equilibrio ni la uniformidad del trabajo.

Acercándonos al final Microclima es precisamente eso, un conjunto de afecciones atmosféricas que caracterizan un entorno o ámbito reducido. Y así actúa este corte, como un clima que se circunscribe a un espacio concreto, pequeño, acotado. Con voces sugerentes que nos llegan tenues, etéreas, como el resto de pistas que hemos escuchado hasta aquí. Sin llegar a los tres minutos, es este uno de los temas más cortos del disco por lo que la intensidad se concentra antes de dar paso al último tema de forma rompedora.

Y sí, el último tema es el de la ruptura con lo anterior, el más potente y en cierta manera desgarrado, siempre con la contención musical que exhibe esta banda en sus temas (otra cosa es el directo, enérgico y electrizante con el que nos deleitan las argentinas en el escenario).

Llegará la calma es precisamente ese momento en el que nos impacta la fuerza de estas chicas que han sabido situarse a caballo entre la escena indie y otra más vinculada al rock. Con este último corte demuestran que el shoegaze, para ellas, no es siempre ese remanso de paz por el que nos han ido conduciendo, sino que puede mostrarse desgarrador y electrizante cuando en vez de calma, lo que nos traen en toda la fuerza que había estado contenida en los temas anteriores para dejarnos, al final con el ánimo en lo alto.

Sin dudas, un álbum redondo, bien concebido y con una continuidad sonora y argumental que facilitan su escucha como trabajo completo, que es como deberían escucharse todos los discos, sin saltos de pistas. En su caso, disfrutar de este bosque sólo es posible paseando por todos los caminos que lo surcan, todos los paisajes que lo componen y todos los instantes que nos permiten pararnos y deleitarnos con la suave sonoridad de este espacio creado para albergar un lugar de descanso, evolución y crecimiento antes de que llegue el fin del mundo.

Tracklist

1 – Una temporada en el invierno

2 – Vivimos lejos

3 – Cuando todo termine

4 – Refugio

5 – Devenir paisaje

6 – El día de las flores

7 – Microclima

8 – Vendrá la calma

No events for now, please check again later.
Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN