Crónica: GINETAROCK supera sus propias fronteras

Por tercer año consecutivo, llegamos puntuales a una de nuestras citas más esperadas en el panorama del metal español, el GinetaRock. Un festival que ha crecido, especialmente en los dos últimos años y que se está convirtiendo en un imprescindible en la agenda metalera nacional. Con un atractivo cartel que incluía a los tunecinos MYRATH y los portugueses OKKULTIST como line up internacional y un nutrido grupo de bandas nacionales de todos los niveles.

El festival, que nuevamente ofrecía sus actuaciones en dos escenarios ‘Ginetarock Stage’ y ‘Corazon de Metal Stage’, ha conseguido así optimizar tiempos, cumplir horarios y hacer más cómoda la experiencia en un recinto que sin ser grande, cumple con las dimensiones y requisitos para albergar a los miles de asistentes que acuden puntualmente cada año. En esta ocasión, la producción a cargo de Duque Producciones ha conseguido que el festival se consolide y vaya rodado un año más.

Al llegar al recinto, donde ya se acumulaban unos cuantos cientos de asistentes, nos sorprendía desde fuera la profunda voz de Hynphernia, al frente desde hace unos años, de la banda zamorana DEATH&LEGACY. Tengo que decir que, personalmente, me parece muy acertado ver que una banda con una mujer al frente abre un festival como este, tras asistir a unos cuantos festivales donde las mujeres, en general, han brillado por su ausencia. En este sentido, este festival sí mantiene una apuesta si no por la paridad, al menos por la presencia y visibilización del sector femenino del metal, que tantas y tan buenas intérpretes tiene, grandes divas algunas de ellas.

Con influencias que van desde ARCH ENEMY a TRIVIUM o METALLICA la banda mezcla diferentes registros con bases pesadas y marcadas que realzan la línea melódica de unas voces muy apropiadas para el género y que, con la presencia de Hynphernia en la banda se ha guturalizado más. Nota aparte para la potente puesta en escena de la banda, en especial de su vocalista. Gran elección para la siempre difícil apertura de un día que ya se perfilaba como una gran experiencia.

KHËLLEDEN

La joven banda llegada de Alicante consiguió desde el primer minuto comulgar con los asistentes. La banda ofreció un concierto lleno de buen humor. Allí también destacar el protagonismo femenino con María Miralles a la flauta.

Con un estilo folk, KHËLLEDEN presentó su disco debut, Historias para no dormir, con mucho acierto. El público estuvo muy entregado dejándose apresar por los piratas y sus melodías pegadizas y estribillos muy coreables. Con tan solo cuatro años de trayectoria la banda está consiguiendo labrarse una gran reputación, y en el Ginetarock, pusieron una piedra más en ese camino.

También en el escenario grande, los cartageneros INJECTOR, a quienes habíamos visto hace pocos días en el Algarroba Rock (Málaga), volvieron a demostrar que el thrash metal patrio está en plena forma. El grupo, formado por Dani MVN (voz y guitarra) y J. A. Ayala (bajo y coros) junto a Dany B (guitarras) y Juanjo (batería), tienen uno de esos directos tralleros, contundentes y con una potencia incontrolable a la que saben sacarle partido sobre las tablas.

Para la ocasión la banda sorprendió a los asistentes con un nuevo tema, aún inédito, que formará parte de Endless Scorn, su cuarto álbum de estudio, que se espera poner a la venta el 13 de diciembre de 2024 con la discográfica Art Gates Records antes de incitar al público al primer wall of death de la tarde a pesar de que los asistentes aún no habían entrado en calor del todo, pero para empezar a hacerse pedazos con una banda tan cañera siempre es buen momento.

Tras el espectáculo folk de temática pirata de KHËLLEDEN, saltaba al escenario “Corazón de metal” la banda portuguesa de death metal OKKULTIST, capitaneada por una imponente Beatriz Mariano (modelo y fotógrafa que se encarga del aspecto visual de la banda), que nos dejó sin aliento desde el primer y desgarrador grito. OKKULTIST son el primer fichaje de Alma Mater Records, proyecto discográfico y editorial de Fernando Ribeiro, vocalista de MOONSPELL y una de las bandas que más está dando que hablar últimamente en el país vecino.

Con una espectacular puesta en escena, durante la intro pudimos ver a la banda, de espaldas al público, entre humo y luces rojas, esperando la efectista entrada de su vocalista, ante la que se giraron a la vez para dar paso a todo el fuego y la intensidad, con una sucesión de imágenes que nos metía de lleno en el universo visual de un grupo con una cuidada estética y una serie de temas con un sonido pesado y brutal influenciado por bandas como BEHEMOTH, DEICIDE y MAYHEM que, desde luego, no nos dejó indiferentes.

Unos asiduos en el festival, en el que ya han participado en varias ocasiones, una de ellas el pasado año, son los ciudadrealeños CELTIBEERIAN, producto de tierra manchega que tan buena acogida tienen por estos lares. Bastante contrariados por comenzar su concierto con algunos problemas de sonido, hay que decir que estos se fueron solucionando durante su actuación y pudieron concluir la misma con mucha dignidad a pesar del caótico inicio del mismo.

Contaron sobre el escenario con las colaboraciones que habían anunciado, el vocalista Juan Miguel Serra, vocalista en bandas como OBSCURE y V.I.L., ambas, referentes del death metal de nuestro país y con Kevin Ridley, cantante y guitarrista de una de las bandas pioneras del folk metal, SKYCLAD. Ridley también participa en el proyecto THEIGNS & THRALLS, con el que llegó a hacer una canción conjunta con CELTIBEERIAN y colaboró en el tema Old n°7 del último disco de la banda.

Durante todo el show, la banda se vio cómoda, repartiendo riffs y guturales a mansalva para el deleite de los espectadores, que siempre reciben con los brazos abiertos y a pleno pulmón a CELTIBEERIAN. Como en las otras ocasiones que hemos visto la banda, destaca la complicidad de sus miembros, y la solidez de su repertorio. Esperamos con muchas ganas que la banda saque un nuevo trabajo para poder confirmar el crecimiento de la misma.

La caída del cartel de DELALMA provocó un efecto domino, con la entrada en el festival de AVALANCH. La banda de Alberto Rionda está presentando su último trabajo, El dilema de los dioses, con un line up renovado, donde solo permanecen Manuel Ramil, ausente esa noche por problemas de salud, y el propio Alberto Rionda. Aunque había tenido buenas referencias por partes de mis compañeros, estaba deseoso de ver en acción a José Pardial, el vocalista que tomó el relevo al micrófono el año pasado. Si durante el primer tema saltaron las alarmas por mi parte, esas alarmas se disiparon una vez regulado de manera conveniente el sonido, y me deje llevar por su voz impecable.

El setlist fue el de las grandes ocasiones con algunos temas de su último trabajo como El dilema, y sobre todo clásicos de todas las épocas de la banda como Alas de cristal, Pies de barro o Mil motivos. La recta final fue apoteósica, con Xana que una vez más me dejo la piel de gallina, o Torquemada dedicado a Manuel Ramil. Un concierto magnifico, donde se ha visto una formación con mucha complicidad, y que poco a poco se va afianzando.

Capítulo aparte merecen los tunecinos MYRATH, cabezas de cartel y atractivo extracomunitario en un line up que, este año, ha atraído gente de muchos lugares para ver a esta espectacular banda con su ‘legado’ de metal progresivo con sonoridades de la música árabe. Al frente del grupo, un enorme Zaher Zorgati, desplegando una fuerza y calidad vocal impresionantes, saltó al escenario tras una sublime apertura en la que escuchamos la versión de Lacrimosa mezclada por el también tunecino Dj Devils.  Con una fuerza vocal y un dominio escénico que hizo justicia a la expectación que habían despertado, la banda impresionó y se ganó al público desde el primer tema.

Con un espectáculo en el que las luces y las sombras fueron protagonistas junto a un cuerpo de baile donde se fueron alternando danzarinas de todas las disciplinas de danza del vientre, desde velos, abanicos, espadas, fuego y todo tipo de atrezzo para conseguir ambientar el show de la banda dándole un plus de calidad con una puesta en escena enfocada a ofrecer una experiencia inolvidable. Un acierto traerlos a este festival, donde tanto se valoran y agradecen estas vistosas propuestas vestidas de una épica exótica a la que contribuyen sin duda las incisivas guitarras de Malek ben Arbia y el certero teclado del francés Kevin Codfert, sin desdeñar, para nada, la espectacularidad al bajo de Anis Jouini que tampoco paró durante el concierto.

Con casi 25 años de trayectoria a sus espaldas, llegaba al Ginetarock DRAGONFLY. La banda liderada por Pablo Solano y Juanba Nadal ofreció una catedra de como tocar heavy metal. Con la reedición de Domine para su XV aniversario, DRAGONFLY ha dado un lavado de cara a sus temas y conseguido darle un sonido más actual y acorde a la categoría de la banda.

Esperaba un setlist centrado en Domine, pero no ha sido el caso, y la banda dio un repaso a toda su trayectoria, con temas como Soy o Siente. Era la primera vez que veía la banda en directo, y me ha gustado particularmente la voz de Juanba tanto en los coros como en un tema que cantó como voz principal. Había hecho varios intentos para acercarme a la música de DRAGONFLY, pero siempre se me había resistido, pero con la actuación de esa noche, la banda ha conseguido convencerme y engancharme, y se ha ganado una nueva oportunidad.

Ya bien entrada la noche llegaba al escenario SARATOGA. El público tenía ganas de marcha, coreando cada uno de los temas, y haciendo que en ocasiones no se necesitara a Tete Novoa. SARATOGA es una máquina muy bien engrasada, con un repertorio lleno de temas míticos del heavy metal en castellano, y la banda de Jero y Nikko demostró toda la clase que atesoran. En 2021, la banda publicó XXX, un recopilatorio con temas regrabados, y desde entonces, no ha parado de festejar la efeméride con varias giras de celebración, como la actual: La historia continua.

Ya son muchas las veces que hemos visto a SARATOGA en directo, y nos deleitó con temas clásicos como No sufriré jamás por ti, A morir o Mi ciudad. También destacar un tema que me gusta particularmente, Lejos de ti, tema que siempre da un respiro en el concierto para volver a la energía vibrante e electrizante de la banda. La traca final con Como el viento y Perro traidor dejo el público exhausto y sin voz y una gran sonrisa en los labios.

Al filo de las 2 de la madrugada, salía al escenario “Corazón de Metal” un extraño personaje ataviado de una escafandra y sujetando una lámpara, buscando algo entre el escenario y el público… Y no quiero contar mucho más de la puesta en escena de MIND DRILLER, porque es muy disfrutable. La banda se ha convertido en un referente en cuanto a espectáculo se refiere, y pocas son las bandas que pueden presumir de cuidar tanto el vestuario como el guion del concierto. A pesar de las altas horas, el público era aún numeroso, y acompañó de principio a fin a los alicantinos.

MIND DRILLER viene presentando The Void, y el setlist fue una clara representación del momento de la banda mezclando temas clásicos y temas nuevos, todos ellos recibidos por el fervor de los presentes. Yo siempre me lo paso bien viendo a MIND DRILLER, siempre pasa algo en el escenario, y hay que estar pendiente a todo. Espero poder repetir pronto en una hora más decente para así disfrutar del show en todo su esplendor.

Tras 11 horas de música casi interrumpida, nos marchamos con gran satisfacción, ya que el festival ha vuelto a dar un paso de gigante, y ha sigue siendo capaz de crecer sin perder su identidad, ni descuidar una parte importante del festival que es su público. Ya conocemos la fecha de la próxima edición y será el 27 de septiembre de 2025 y servirá para celebrar el XX aniversario del evento, y nosotros esperamos formar parte de la celebración.

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN
A %d blogueros les gusta esto: