Entrevista a Pablo Aliscar – 10 años de Esquirlas de Metal: «Hemos creado una identidad e idiosincrasia propia, con jerga propia de la industria metalúrgica»

THE METAL FAMILY (TMF): Hola, Pablo. Antes que nada, ¡muchas felicidades por los 10 años de Esquirlas de Metal! Para celebrar esta década, habéis organizado un festival muy especial. Queremos hablar contigo sobre la web, su historia y esta gran fiesta que está por venir.

Pablo, 10 años no se cumplen todos los días. ¿Cómo te sientes al mirar atrás y ver todo lo que ha crecido Esquirlas de Metal?

PABLO ALISCAR (PA): Fundé Esquirlas de Metal como un perfil personal de Facebook, en el que compartir bandas de heavy metal que me gustaban, dar a conocer bandas emergentes y poco más. Luego fui insertando “secciones”, como una que aunaba anécdotas personales de conciertos, curiosidades, coleccionismo… Me animaron a cubrir conciertos, hice crónicas y ya se quedó corto ese espacio, por lo que creé un blog (2016) con la inestimable ayuda de mi amigo Santi Simón, ayudado en contenidos por la cámara de mi padre José Luis Alarcón y amigos como A. Gil, Miguel M., J. Barrera y Mia Wallace. Todo fue creciendo paulatinamente, sin otro objetivo que disfrutar promoviendo nuestra música. La gente y bandas nos fueron conociendo y ya en 2019 nos convertimos en web, con una decena de miembros activos, reforzando el contenido visual gracias a Ale Puch, en reseñas y crónicas con la llegada de A. J. Álvarez “Nono”, Puli o Sonia y finalmente con otro par de colaboraciones importantes como la de Jos y Pilar. Todos/as aportamos, cada cual con su tiempo y esfuerzo. ¿Cómo me siento, me preguntabas? Pues muy feliz y satisfecho, porque tenemos un sello indeleble, un reconocimiento que apreciamos, un gran equipo humano y porque con este festival avivamos la forja EdeM como una gran recompensa a estos 10 años de dedicación, un escalón más que subimos.

TMF: Si tuvieras que elegir un momento que haya marcado la historia de la web, ¿cuál sería?

PA: Los dos más trascendentales son sin duda, bajo mi óptica, la creación del blog (julio de 2016) y luego pasar a web (diciembre de 2019).

Luego, podría añadir aspectos importantes, varios: aquella vez, en 2016, que vi mi nombre (y por tanto, se asociaba a EdeM) en un flyer presentando la actuación de la malograda banda WILD CHAIN, con el espectáculo Rota Fortunae… Me dije “esto va en serio, nos tienen en cuenta”. Las primeras entrevistas a bandas internacionales (SKYLARK o STORMLORD, también a Alex Staropoli de RHAPSODY OF FIRE o SNOWY SHAW).

El careo más sonado de la web fue a Txus de MÄGO DE OZ (en una parte más distendida, llamada “Fogonazos”, decía que sobraban miembros; días más tarde ya sabemos lo que pasó con dos míticos… En YouTube cuenta con 19K)

Otro hito fue el primer contenido que creamos de la web como tal, un artículo sobre SAUROM con charla en vídeo con Narci Lara; eso fue un arranque bestia y mágico.

La presentación del logo “Sopletillo” (estuvimos meses preparando promo, con músicos…), fue un salto de calidad.

El que nos dieran los primeros pases de prensa especializada, y las acreditaciones para los festivales grandes (Leyendas, Z!, Rock Imperium…). Hay grandes recuerdos y momentos.

TMF: Como periodista, ¿ha cambiado tu visión del metal y de la escena desde que empezaste hasta hoy?

PA: Gracias por lo de “periodista” (risas). Me encanta, nos encanta escribir artículos, contar lo que vivimos… ¿Cambios en la escena? Creo que el nivel ha ido creciendo, se ha profesionalizado todo más. Más salas, más bandas con calidad técnica, con recursos en redes, incremento de medios especializados y sobre todo de asociaciones/colectivos que, ante la falta de apuesta pública, tiran por ese camino para organizar eventos y eso es un logro. Por suerte Sevilla y Andalucía van entrando algo más en el circuito de giras, y eso que nos llevamos. Antes en la antigua Sala Q de Sevilla venían contados grupos. En cuanto a estilos, el power (de mis géneros predilectos) ha pegado gran bajón y se lleva más el extremo y propuestas más modernas acabas en “Core”. Bueno, son otros tiempos. Eso sí, poca gente joven.

TMF: Y como amante de esta música, ¿crees que han evolucionado tus gustos con los años?

PA: No mucho. Me sigue flipando el power metal, pero el de corte más clásico, el épico, el que sembraron bandas como RHAPSODY, STRATOVARIUS, HAMMERFALL… Ahora tira más el power con sintetizador, más desenfadado en lo musical, fiestero, y en letras; y ¡oye, me encantan BATTLE BEAST!, por ejemplo. Luego, sigo escuchando heavy clásico y black metal sinfónico. De extremo siempre intento oír cosas. Me sigue gustando CRADLE OF FILTH, AMON AMARTH, MOONSPELL, EPICA, THERION, STORMLORD… No me he sumado a la oleada y ¿moda? de grupos modernos, no sé si llamarlos new nu metal, los post no sé qué… Eso no me interesa mucho; puedo ver algo en vivo, como en el Leyendas, pero no oigo nada de estudio.

TMF: Mantener una web durante una década requiere mucho esfuerzo. ¿Cuál dirías que ha sido el mayor desafío?

PA: Como he dicho antes, primero fuimos blog. En ese período de tiempo, unos 3 años, yo llevaba el gran peso del mismo, aunque JB, Mia y A. Gil (y algo menos Miguel) crearan contenidos también. No se pagaba nada en cuanto a recursos técnicos. Con la web fue ya algo muy diferente, ese fue el gran desafío, crearla (lo hizo Santi Simón, desinteresadamente, siguiendo indicaciones mías en cuanto a aristas/secciones). El tema económico lo cubro yo (es un buen desembolso anual, por el dominio y sobre todo hosting) y en cuanto a contenidos, todos/as contribuimos. El tener cada semana noticias y novedades es un reto que hemos ido asumiendo bien (cada 7 días le toca a un miembro); las crónicas van saliendo porque cada vez cubrimos más eventos; algunas reseñas disqueras; algún monográfico cada equis meses; entrevistas las que se van dando… Considero que desde que la creamos hemos ido no sólo manteniendo la exigencia y el nivel, sino que hemos avivado la fragua EdeM con garantías.

TMF: Si tuvieras que resumir Esquirlas de Metal en tres palabras, ¿cuáles serían y por qué?

PA: Originalidad, por haber creado una identidad e idiosincrasia propia, con jerga propia de la industria metalúrgica que empleamos para identificar contenidos y secciones: Soplete en vivo (crónicas), Martillazos (noticias), Fogonazos, Arista, Careos, El Zurrón del PaZillo (coleccionismo musical Rock), La Esmeriladora (monográficos y artículos densos) …

Constancia, porque no hemos cesado en el empeño de apoyar la escena metal sevillana y de Andalucía, consiguiendo objetivos de crecimiento y expansión, pero con los pies en el suelo, sin crecer a cualquier precio.

Autenticidad, en el sentido de no meter publicidad en la web, por ejemplo; de no callarnos, de criticar constructivamente cuando es necesario, de seguir nuestro propio camino, siendo nosotros/as mismos/as. Al menos de momento creo que lo hemos conseguido.

TMF: La web cubre una gran variedad de estilos dentro del metal. ¿Qué criterios sigues a la hora de decidir qué bandas o contenidos incluir?

PA: La premisa básica siempre ha sido apoyar a las bandas emergentes que sean de rock/metal. Cuando nos llegan mails de grupos o promotoras, solemos echar un ojo a lo que hacen. A veces se nos puede “escapar” algo, meter alguna banda con toques punk, rock pop o algo así, que mientras tenga alguna conexión con nuestro “target”, va a la forja.

Luego, no solemos dar cobertura a contenidos o conciertos de bandas homenaje/tributo, salvo que en ese evento actúe una de temas propios.

TMF: La música underground siempre ha tenido sus retos. Hoy en día, ¿cómo ves la relación entre los medios digitales y la escena metalera?

PA: Pienso que es básica, y más si hablamos de bandas de estilos extremos, death, black… El tener un escaparate para darte a conocer es esencial y hoy en día los recursos son inmensos, pero hay que trabajarlos bien. Antes, era otra historia, más romántico, quizá empleando mayor esfuerzo e ilusión, o al menos lo concibo así y así lo comentamos “la gente muy mayor del Metaaaaal” (risas). Por otra parte, no basta con tener RRSS y plataformas. Lo primero es saber tocar, forjarte como músico/a, que tu banda se consolide desde el local de ensayo y ahí los del norte de Europa nos llevan mucha ventaja, también es que hace mucho frío por allí y tienen ayudas estatales (risas).

TMF: La comunidad de lectores es parte fundamental de Esquirlas. ¿Qué tipo de feedback sueles recibir de ellos?

PA: Pues en redes, bastante feedback positivo en Facebook, la red más activa. Suele haber “me gustas” en cada publicación, comentarios, se comparte, etc. Hay una verdadera interacción y siempre gente nueva a la que se les manda invitación para sumarse al fogón de EdeM. Luego algo menos en Instagram y muy poquito en X (también usamos Threads y Bluesky, pero de forma residual).

Una cosa que creo importante y que llevamos a cabo es ofrecer contenido diferente en cada red, aunque no sea fácil y también repitamos temas o fotos. Pero intento, yo que llevo las redes, dar algo distinto, otras imágenes del concierto tal, un meme por aquí, un texto alternativo por allá, un gancho de humor, una publicación que sólo sale en tal plataforma, etc. No usamos el copypaste, rara vez, quizá por falta de tiempo (pero no es lo usual).

Siendo autocrítico, tenemos el «debe» de lo audiovisual, donde tenemos poco feeling o retroalimentación; nos falta pegada en YouTube, pero estamos trabajando en mejorar este aspecto.

TMF: Mirando al futuro, ¿hay proyectos o ideas que tengas en mente para seguir impulsando Esquirlas de Metal?

PA: Hay un proyecto muy ilusionante y de gran peso, pero no puedo desvelar nada de momento. Ya sabréis por redes, seguramente en no mucho tiempo. Hace tiempo que acabó el “yo” (fue así en la época pre web, sobre todo), llevamos unos años funcionando en plural. Al final somos un equipo de personas, todas activas de alguna manera, cada cual aportando ideas bien al conjunto del bien de EdeM bien en su ámbito, en lo que domina, así que siempre hay propuestas y sugerencias para crear contenidos y actividades. Ese aspecto humano es muy relevante y lo valoro.

TMF: Para celebrar los 10 años, habéis decidido organizar un festival. ¿Cómo surgió la idea de hacerlo?

PA: Sinceramente, es una idea que lleva rondando EdeM años, ya antes de ser web, porque siempre había algún amigo (por ejemplo, J. Fajardo, El Insistente, (risasI), medio en broma medio en serio, que me lo sugería. Pero, primero por ser Esquirlas en aquel periplo inicial un medio pequeño y con escaso bagaje, y luego porque no me hacía yo a la idea de montar algo así, sin “disfrutarlo” como público, siempre descarté la opción. Luego, ya como web, se siguió sugiriendo alguna vez. Y finalmente, el año pasado, un colega (gracias Álvaro, de KAELIS) me lo volvió a comentar, que si hacéis 10 años, que si lo podéis montar a lo largo del año en que cumplís la efeméride, que si… Y fui dándole vueltas hasta que se lo comenté al resto de compañeros/as y nos reunimos para analizar el tema en julio de 2024. Vimos que podría ser aventura apetecible, como un regalo por la década de existencia, viable, fuimos tanteando a gente con experiencia (gracias Daniby, Delma, Manu…), recopilando información, viendo el aspecto económico y dando pequeños pasos hasta alquilar sala, seleccionar bandas y todo el tremendísimo follón que implica montar un metalsarao de estos. Algunos tira y aflojas normales, ciertos obstáculos, pero creo que hemos sabido tirar adelante con garantías, esperando rematar el 8 de noviembre.

TMF: ¿Qué bandas formarán parte del cartel y cómo habéis realizado la selección?

PA: Teníamos claro que al menos una banda iba a ser local, de Sevilla. En un principio iban a ser dos, pero nos fuimos ilusionando, animando en expectativas, y finalmente hemos traído a dos de fuera de Andalucía. ÁNIMA BARROCA es la de aquí. Nos une amistad y a la mayoría nos gusta su propuesta (metal con toques prog) o al menos se le reconoce. No tuvimos debate realmente. A LONELY FIRE, hard rock de Murcia, la conocieron varios integrantes de EdeM en el Rock Imperium 2024 y les encantó su propuesta. Era caballo ganador, estaban (y están) en lanzadera, buenas críticas, buen primer disco, el grupo tiene ganas de tocar en Sevilla, disponibilidad y ha dado facilidades. Donde hubo más debate fue en la elección de la banda cabeza de cartel. Teníamos en mente alguna más pero finalmente nos decantamos por el metal sinfónico con toques prog (y hasta guturales) de AGAINST MYSELF (Argamasilla de Alba, Castilla La Mancha), formación con experiencia, buenos directos (les vimos en un Leyendas y de teloneros de SIRENIA en Híspalis) y varios discos de estudio. Ideales para nuestro primer evento. Todo el proceso de selección de grupos, por votación, y dando argumentos.

TMF: Aparte de las actuaciones, ¿habrá otras celebraciones durante la velada?

PA: Teníamos previsto realizar alguna fiesta posterior, terminar la celebración en algún bareto, pero aún no es seguro. Estamos barajando opciones. A ver si nos dejan soplar las velas en la sala tras las actuaciones, algún discurso de agradecimiento breve y lo mismo hay algún sorteo de merch. Ya veremos.

TMF: Mirando a futuro, ¿hay planes para que este festival se convierta en un evento recurrente o será algo único por el décimo aniversario?

PA: En principio, como te comentaba al inicio de la conversación, es un evento de conmemoración de los 10 años de vida de Esquirlas DE Metal. Perooooo… nunca se sabe. Si nos sale bien, si nos vemos con ganas y fuerzas, si nos venden la reunión de RHAPSODY con Turilli, Lione y Staropoli o similar, pues habrá que montar un EMF II (risas). No, ya en serio. Dependerá de diversos factores, pero de momento, nos centramos en disfrutar de esta fiesta del EMF.

TMF: Nos conocemos desde hace 10 años, y te sigo en redes. Me llama mucho la atención tu compromiso con la igualdad de género, principalmente en el deporte, pero también en otros ámbitos. ¿Cómo crees que está evolucionando la sociedad?

PA: Hablando de igualdad, es algo que siempre lo he peleado, desde bien jovencito, en el colegio, cuando se excluía a alguna chica que quería jugar al basket o al fútbol, o algún machito decía eso de “las niñas no pueden hacer…” tal o cual cosa. Siempre me ha chocado mucho esa actitud, que al final es educación, seguir patrones que se ven, perpetuarlos. En fin, creo que hemos avanzado bastante, pero queda aún mucho por hacer. Desde casa, en las escuelas, desde las instituciones, en tu entorno, en los clubes, en empresas, etc. Yo tengo claro que lo llevo casi a rajatabla, sin ser un espejo, porque también he mamado (no en casa) ese patriarcado, pero intento crear conciencia en mi círculo, en mi familia, con mis hijas. Desde que nacieron mis mellizas, llevo un blog llamado “Aula Arcana” (Puedes acceder aquí) donde escribo artículos relacionados con el Feminismo, la igualdad, el fútbol femenino y otras  reflexiones que considero relevantes. Ahí podéis conocer esa faceta mía. Gracias por preguntar.

TMF: En el mundo del metal sigue existiendo una escasa representación femenina, tanto sobre los escenarios como entre el público. ¿Crees que esto puede cambiar próximamente?

PA: Ya lo estamos viendo. Cada vez hay más bandas compuestas íntegramente por mujeres o que suman músicas, más chicas en otros sectores de la escena, creo que más público también. Ahora tenemos una directora que lleva la prestigiosa revista Metal Hammer, nuestra Marta Grimaldi (de la banda INVICTI), tenemos el proyecto Rockin´n Ladies que da gran visibilidad a mujeres dentro del rock metal, compañeras de medios como en la propia MH (tenemos 3 en EdeM); en fin, creo que irá cuajando esa igualdad, ese equilibrio, sin duda.

TMF: ¿Alguna anécdota sobre la web, los colaboradores que quieras o puedas compartir?

PA: Pues, no sé. A ver. Aquella entrevista que hicieron Nono y Ale a Manuel Seoane, recogiéndolo en el aeropuerto de Sevilla y haciendo el careo en el mismo sitio, con ruido de fondo de aviones despegando, teniendo luego que subtitular la charla (risas), esa fue buena.

En el grupo de whatsapp siempre estamos de broma y solemos tomarnos un chupito virtual cada vez que se nombra a alguna banda que suele ser muy nombrada (esto es cosa de Mia W.)

También tenemos la coña de corregir todo lo que no esté bien escrito, bien sea ortográficamente, puntuación… somos muy exquisitos (risas). Echamos unas risas, aunque a veces es de un tocapelotismo tremendo… (Puli, The Teacher, RotuMan).

Seguro que hay muchas más, pero no caigo ahora, y no veas la “jartá” de escribir que me estoy dando, pero es que soy así de intenso (tengo fama y me azotan por ello). Hablando de azotar, me acusan de emplear demasiado el látigo, porque siempre estoy recordando tareas o indicando cosas (con toda mi mejor intención) (risas).

TMF: Te dejo barra libre para contar lo que quieras y animar a la gente a acudir al Esquirlas de Metal Fest.

PA: ¿Qué mejor plan que venirte a Sevilla, a la Sala Even, el 8 de noviembre y celebrar con Esquirlas una década de ardiente pasión por el heavy metal? Apoya este evento, hazlo tuyo, compra tu entrada (también Fila Cero), ven a disfrutar del EMF y a reventar la noche.

Gracias a todo el Equipo EdeM, también a quienes pasaron fugazmente, por todo este tiempo compartido. Serán muchos años más. Being Ourselves!

TMF: Muchas gracias por atenderme y mucha suerte con vuestro aniversario.

PA: Me gustaría terminar este careo con lo siguiente. Jacques, hace mucho que nos conocemos, sí, aún recuerdo esos mensajes por Messenger y por supuesto aquel Jack Metal Fest con SERENITY, ¡qué pasada! Aprovecho para agradecerte ese esfuerzo y ofrecernos esa propuesta tan personal y arriesgada. Gracias por tu labor en TMF y estar siempre ahí.

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN