Review: LEGADO DE UNA TRAGEDIA – “Lovecraft” (Art Gates Records, 2025)

Un año mas asistimos a la presentación de uno de los hitos en la música española, en este caso en el rock, en el metal, en su opera rock en su magnanimidad.

Y es que Joaquín Padilla con su LEGADO DE UNA TRAGEDIA, vuelve poco mas de un año después de su Aquelarre de Sombras, para presentarnos su nueva puesta en escena, Lovecraft, creo que con este titulo poco mas hay que añadir sobre de lo que versará el álbum. Otro álbum repleto de colaboraciones que nos hacen un recorrido por el extenso panorama musical español, donde cada musico pone voz e instrumento a cada recoveco de la obra.

El hombre detrás de la Ópera, para quien aun no lo conozca es Joaquín Padilla un conocido vocalista, compositor y productor español. Fue uno de los miembros fundadores de IGUANA TANGO, logrando siete singles Top1 en España. Joaquín ha producido a varios grupos en sus Estudios Espartanos y ha publicado dos libros (De cantante a cantante, Ed.Milenio y La historia de El Secreto de los Templarios). Además, ha compuesto piezas para diversos artistas, cortometrajes, documentales y programas de televisión.

Hechas las presentaciones, damos al play, bajamos las persianas, cerramos los ojos y nos dejamos envolver por el aura que caracteriza estas obras, que te trasportan a ese lugar donde ocurren, te hacen sentir lo que sus personajes padecen y te hacen vivir su intenso sueño melódico.

Por una de las cosas por las que soy fanático de este genero musical es por piezas como esta, En la noche de los tiempos es esa intro típica de discos con tintes sinfónicos, pero es la clave para adentrarte en el mundo que el autor imagina, para ponerte en situación de que te vas a encontrar, en definitiva para atrapar desde el primer segundo todos tus sentidos.

Con En las montañas de la locura empieza la vorágine musical de Lovecraft, instrumentación pesada, oscura, una clara evolución hacia adelante del Aquelarre de sombras, para mi gusto con mucho mas aplomo y definición. En las voces como siempre, Joaquín se rodea de la creme de la creme, cada uno en su rol, en este caso mas que cantando, interpretando, porque esa es la magia de LEGADAO DE UNA TRAGEDIA, fuerza a cada vocalista a meterse en su papel como si de un actor se tratase. Al final del articulo os dejare las colaboraciones de cada integrante en cada canción y así darle a todos el protagonismo que merecen, ya estén en primera línea como los cantantes como en la retaguardia como los baterías, ¡Ellos también existen!

La llamada de Cthulhu fue el primer single que se nos dio a conocer. Un buen representativo de que nos vamos a encontrar en todo el álbum…a grandes rasgos, si, pero… yo os digo que lo sigáis escuchando porque la evolución que tiene Lovecraft de principio a fin es magistral y esta lleno de sorpresas.

En el siguiente corte Herbert West reanimador llegamos a mi tema favorito del disco. aquí nos encontramos unas líneas vocales exquisitas, sobre todo en el estribillo, de esos que resuenan en tu mente, horas después de terminar de escuchar el disco. Musicalmente una genialidad de riff te acompaña durante todo el tema, acompañado del bajo y batería que hacen que el tema cabalgue brioso hasta desembocar en el break central, ceremonial, armonioso y oscuro…lo dicho mi tema favorito del disco.

La sombra sobre innsmouth es el tema progresivo del disco, con un compas de vals en su estrofa, nos hace mecernos al compas de las guitarras, para luego volver a la pesadilla del 4/4 inicial. Una de las sorpresas que, al principio del articulo os dije que nos depararía Lovecraft.

A pesar de ti es el respiro del álbum, piano y voz para coger aire, relajarnos un poco del abrumador poderío compositivo de Joaquín y prepararnos para el colofón final.

El morador de las tinieblas es otra de las piezas con un riff y una instrumentación que son una genialidad. No me cansare de decir que este genero saca a relucir lo mejor de la música, ya que aúna tantos estilos, haciéndolos convivir y fusionándose en uno solo.

El monstruo en el umbral para mi es un tema atmosférico, muy oscuro y con mucha pesadumbre en su interior. Lo que sirve de revulsivo efectivo para, siguiendo una dinámica enfermiza del álbum, rebajarnos las pulsaciones para que cuando El horror de Dunwich comienza a sonar, nos de un vuelco al corazón. Clase magistral de como configurar un disco para que viajes al son que el autor quiere marcar. En este tema quiero destacar la dicotomía entre la voz gutural y operística del tema, !vellos de punta¡

Dagon me recuerda a Adiós amor, de ese primer LEGADO DE UNA TRAGEDIA basado en Edgar Allan Poe. La primera escucha de este tema me trasportó a ese tema. Un tema muy operístico en todos los sentidos, que te sobrecoge y te atrapa, llegando a hacerte vivir lo que esta pasando en escena. Otro de mis temas favoritos del disco.

Con mucha pena, Desde el mas allá es el tema que cierra Lovecraft, un tema que podríamos decir que funciona a modo de resumen de todos los ingredientes que componen la obra, pero que no deja de tener su propia esencia. Para mi una forma magnifica de acabar Lovecraft.

Tras haber viajado con Joaquín en su visión del mundo de H. P. Lovecraft, no puedo mas que deciros que, si os gusta el metal, la opera, en general la música y todos los sentimientos y vivencias que son capaces de sentirse con el simple hecho de sentarte a escuchar un disco, jamás pierdas de vista cada lanzamiento de LEGADO DE UNA TRAGEDIA, y es que disco a disco, año tras año, la superación tanto musical como compositiva es palpable en este autor. ¿Cuál será el próximo destino que le depare? ¿Cuál será el mundo que lo conseguirá atrapar para su próxima obra? Aquí estaremos  esperando ansiosos.

Tracklist

1 – En la noche de los tiempos

2 – En las montañas de la locura (feat. Jose Padial, Diego Royo, The Growlist, Carlos Expósito, Miguel Ángel Leal, Jose Pineda)

3 – La llamada de Cthulhu (feat. Andy Martinez, Iñaki Lazcano, Ssagittar, Fran Soler, José Rojo, Jose Pineda, Carlos Expósito)

4 – Herbert West reanimador (feat. Jose Broseta, Israel Ramos, Joaquín Padilla, Carlos Expósito, Miguel Ángel Leal, Jose Pineda)

5 – La sombra sobre Innsmouth (feat. Jose Garrido, Erik Cruz, Israel Gadea, Raúl Martinez, Javier Nula, Carlos Expósito, Jose Pineda, José Rojo)

6 – A pesar de ti (feat. Victor Mateo, Kosta, Jezabel Martinez)

7 – El morador de las tinieblas (feat. Miguel Franco, Pablo Solano, Alfonso Arnaiz, Pablo García, Carlos Expósito, Miguel Ángel Leal, Jose Pineda)

8 – El monstruo en el umbral (feat. Andros Maloik, Alex Bace, Chus Herranz, Carlos Expósito, Jose Pineda, José Rojo)

9 – El horror de Dunwich (feat. Ángel Ortiz, Elizabeth Amoedo, Kike Fuertes, Hynphernia, Javi Gianno, Robert Rodrigo, Pedro Monge, Carlos Expósito)

10 – Dagon (feat. Diva Satánica, Carlos Expósito, Jose Pineda, José Rojo)

11 – Desde el más allá (feat. Jorge Berceo, Carlos Expósito, Miguel Ángel Leal, Jose Pineda)

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN
A %d blogueros les gusta esto: