WACKEN METAL BATTLE SEMIFINAL SUR

Todo el mundo conoce el prestigioso festival alemán de metal WACKEN OPEN AIR, sin duda toda una referencia dentro de los festivales de metal en Europa y en el mundo entero. Un festival que va más allá de las grandes bandas consagradas dentro del panorama internacional, dándole la oportunidad también de darse a conocer a bandas emergentes que intentan abrirse un hueco dentro de la escena. Es por ello que, desde hace 15 años, el festival celebra batallas de bandas donde los ganadores de cada país pasarán a defender su música en el propio festival. Bandas como DRUNKEN BUDDHA, VITA IMANA, ANEUMA o TRALLERY, entre otros, han tenido esa oportunidad, incluso ganando la final como IN MUTE o CRISIX.

En esta ocasión tuvimos el placer de cubrir la semifinal sur, que este año recaería en la capital del reino nazarí, en la sala Riff de Granada. La semifinal se presentaba bastante reñida, y así lo fue. Con una oferta bastante amplia de estilos que iban desde el metal más clásico hasta los estilos más modernos, y desde el metal más melódico o progresivo hasta el death metal, pasando por el thrash, entre otros.

WITHERING THE CORE

La joven banda granadina dio el pistoletazo de salida con una buena actuación. Lo que en un principio se presentaba como una velada tranquila, con la banda colocando velas por el escenario, pronto se alejó de esa utopía. Con una puesta en escena interesante, donde el maquillaje negro no faltó, la banda desató su potente metalcore sobre el escenario.

Siempre bien liderados por su vocalista, la banda desató la locura entre sus fans, que llegaron a crear pogos e incluso un pequeño wall of death. Durante sus veinte minutos hubo tiempo para que su guitarrista y su vocalista intercambiaran micrófono y guitarra para cambiar los roles, aprovechando para saltar a cantar junto al público.

Cambiando completamente de estilo, los también granadinos SUNSET BOULEVARD comenzaban su actuación tras unas breves pruebas de sonido. Como en otras ocasiones en que los he visto, desplegaron un hard rock con toques heavys cercano a bandas como GUNS N’ ROSES, aunque siempre con su sello propio. Muy activos y dinámicos durante toda la actuación, no pararon en ningún momento.

Prueba de ello fueron los saltos sobre el escenario de su segundo guitarrista, Dani, o la escalada sobre el entretecho de la salida de emergencia situada frente al escenario, donde su vocalista, Víctor, se subió con una bandera de Holanda en el último tema, cuando soltó la guitarra para hacerse cargo solo del micrófono y así contentar a parte del público que vino a verlos de ese país. Su guitarrista Dani también bajó a tocar entre el público, dejándose las rodillas en el suelo.

VATICAN SPECTRUM

Como dirían en las comunicaciones de radio: «corto y cambio». Así de rápido se sucedían las bandas. Pequeño descanso para probar y, de nuevo, otra vez a la palestra. Esta vez, con VATICAN SPECTRUM. La banda murciana llegaba con ganas de arrasar el escenario con su thrash metal. Con una breve introducción donde las luces rojas y la oscuridad se daban la mano, la banda saltó al escenario con trajes monásticos para consagrar el concierto. Rápidamente, las hostias consagradas dejaron paso a las hostias sonoras que nos tenían preparadas.

Comenzaron los primeros acordes para convertirse en un potente bloque sonoro donde los afilados riffs de guitarra se convertían en protagonistas. Eso sí, quien realmente mandaba era la batería, que en algunos momentos tapaba un poco la labor de las seis cuerdas. Dieron también un sonido serio y potente, siempre liderados en todo momento por su vocalista y guitarrista, Jesús Acosta, quien interactuaba con uno y otro compañero en cuanto dejaba de cantar.

MIND

La siguiente banda que optaba a clasificarse para la gran final, que tendría lugar en mayo en Barcelona, fueron los también murcianos MIND. En esta ocasión, darían un giro de 180 grados al estilo, apostando por un metal más melódico, sin renunciar completamente a la potencia.

Su sonido más moderno y progresivo, cercano a bandas como SOEN, se presentó con un show menos dinámico que sus predecesores. Los riffs se alternaban con la batería en una mezcla más pesada, con pasajes más sosegados donde las voces melódicas tenían más peso, pero que acababan explotando con la voz de su vocalista.

Con un giro más clásico hacia el hard rock y el heavy metal old school, les llegaba el turno a los gaditanos RED JUGGERNAUT. Era la segunda vez que veía al power trío sevillano, y es por ello que no me sorprendió tanto su actuación. Eso sí, como la vez anterior, pude disfrutar de ella. Y es que lo primero que te llama la atención es su guitarrista Pablo Muñoz o su alter ego Wild Child, que, aparte de derrochar calidad, no para en todo momento, ofreciendo un show que cargado de dinamismo.

Pero sin duda lo más sorprendente es su batería, Iván Corpas, que va más allá haciéndose cargo a la vez de la labor vocal, sin desfallecer en ningún momento y haciendo gala de esa gracia gaditana durante el concierto, lo que lo convierte en un gran frontman.

KARDINAL PUNCH

Rondando el ecuador y tras un breve descanso, cogían el relevo a los jerezanos KARDINAL PUNCH. Con un sonido más moderno, desplegaron un deathcore alternativo lleno de ímpetu, que se contagió entre el público en forma de pogos y circle pits.

Los integrantes de la banda salieron con máscaras, incluido su vocalista, que supo llevar gran peso de la actuación y ser el centro de atención, no solo por sus screaming y sus guturales, sino también por sus vistosos tatuajes. La fuerza y el dinamismo volvieron a estar presentes durante toda su actuación. Sin duda, ninguna banda se lo pondría fácil al jurado.

Dando un poco de continuidad a la actuación anterior en cuanto a estilo, saltaban MAGMA BANANA. La banda malagueña tampoco era desconocida para mí, pues los había visto ya en anteriores ocasiones. Tras la proyección de un breve vídeo donde contaron la historia de la banda —que se remonta a la antigua Roma y mezcla un racimo de plátanos con la erupción del Vesubio—, comenzaron con su show en directo.

Con una puesta en escena a dos voces, donde contrastaban las de ambos vocalistas, desplegaron un show enérgico, con un sonido bastante alternativo. El metalcore, el nu metal y estilos tan variopintos como el reggae, entre otros, tuvieron presencia, desencadenando una batalla de plátanos entre el público.

La noche se acercaba a su fin y la antepenúltima banda hacía aparición. THE ZERONAUT se disponía a desplegar todo un muro sonoro ante nosotros. Nos ofrecieron un death metal clásico con un toque muy heavy, donde la batería se encargó de imbuir esa velocidad y potencia que el sonido de la banda necesita.

Pasaron como una apisonadora por el escenario de la sala Riff, intercalando partes más heavys con otras más death, donde los blast beats cumplieron con su cometido. Con bastante presencia sobre las tablas, la banda demostró su calidad musical, así como su experiencia.

NYHEM

Siguiendo un poco la senda del anterior grupo, los murcianos saltaron al escenario. La formación desplegó un sonido potente, con un death melódico donde las melodías tenían bastante importancia, con un sonido muy nórdico que nos recordó bastante a grupos como AMON AMARTH.

El grupo nos ofreció un show serio, sobrio y potente, donde la veteranía de los miembros quedó patente sobre el escenario. Riffs agresivos y potentes se fundieron con matices melódicos en una actuación que también nos dejó buen sabor de boca.

Los encargados de cerrar el duelo fueron los motrileños ASTTER. La joven banda, pese a su corto recorrido sobre los escenarios y con tan solo un EP a sus espaldas, nos demostró sus tablas en directo. Desplegaron un sonido más melódico, con un metal más fresco y moderno, y una puesta en escena muy dinámica. Toda la banda ha ganado más soltura e intensidad en directo.

Además, era la única banda que tenía presencia femenina en su formación, y sin duda tuvo una actuación sobresaliente. Su polifacética vocalista, Bianca, supo dar un paso al frente y coger más protagonismo sobre el escenario. Vocalmente nos encantó tanto en las partes melódicas como con los guturales, con los que supo aportar un plus de rabia y dureza al sonido de ASTTER. Una de las actuaciones que más me gustó y que estuvo a punto de clasificarlos para la final, quedando a pocos puntos de los segundos.

Sin duda, la semifinal se convirtió en un buen escaparate para las bandas, que supieron ponerle las cosas difíciles al jurado. Una intensa noche donde el principal ganador fue el metal, en toda su gama, y donde los dos clasificados fueron THE ZERONAUT y RED JUGGERNAUT. Si tenéis ocasión, no os perdáis el resto de semifinales ni la final, que tendrá lugar el 17/05/25 en Tarrasa, Barcelona.

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN