Crónica: Festival Atalaya Rock (12/10/24 – Pozal de Gallinas – Valladolid)

El sábado 12 de octubre se celebraba la 18 edición del festival Atalaya Rock, en Pozal de Gallinas (Valladolid), con la participación de VALKYRIA, TOXIKULL, RAGE, ANKOR y la banda tributo a IRON MAIDEN, IRON WHAT?.

Sobre las 20:30, con el polideportivo, todavía a medio aforo, salían los vascos VALKYRIA, siguen con la gira de presentación de su tercer disco Indomito.

La banda la forman: Yeray Hernández: Voz y guitarra, Borja Aguirre: Guitarra, Gorka Pérez: Bajo y Jon Romero: Batería.

Comenzaron con La cuna del silencio de Indomito, un tema con estribillos fácilmente coreables por el público, siguieron con Ave inmortal, también de Indomito, un tema potente con una buena acogida por parte del público. Aprovecharon que Carlos Sanz, voz de IRON WHAT? y DÜNEDAIN, se encontraba también en el festival, ya que IRON WHAT? eran los encargados de cerrar el festival, para invitarle a colaborar en el tema Cenizas de sangre, de su tercer disco, en el que Carlos grabó voces, continuaron con Contracorriente, el primer single del disco, muy conocido por el público. Terminaron su corta actuación con dos temas de su anterior disco Tierra hostil, el primero, Abatido, un tema, algo menos rápido que los anteriores, pero también bastante cañero, terminaron con Código de honor, un tema con una suave intro, para seguir más acelerado y cerrar por todo lo alto su participación en el festival. Para poner un pero, sería el uso excesivo de samplers de coros en los estribillos de la mayoría de las canciones.

Setlist

La cuna del silencio

Ave inmortal

Cenizas de sangre (con Carlos Sanz – IRON WHAT? / DÜNEDAIN)

Contracorriente

Abatido

Código de honor

Sobre las 21:30 salió al escenario, la primera banda internacional de la noche, los portugueses TOXIKULL, con un estilo thrash metal y speed, bastante rápidos y potentes en algunas canciones y un heavy metal más clásico en otras.

TOXIKULL está formada por: Lex Thunder: voz y guitarra, Michael Blade: guitarra, Antim The Viking: bajo y voz y Tommy 666: batería.

Comenzaron con Nightraiser, de su prime EP del mismo nombre de 2018, un tema thrash metal muy potente, bastante apropiado para abrir una actuación en un festival y levantar al público, continuaron con Cursed and Punished, que da título a su primer disco, de 2019, otro tema de thrash metal, muy potente, continuaron con Around the World, de su último disco Under the Southern Light de 2024, un tema de heavy metal clásico, con estribillo coreable, presentado por Lex Thunder, en un castellano bastante aceptable, a este tema le siguió Battle Dogs, del mismo disco, un medio tiempo de heavy metal clásico, para seguir con Killer Night, de su primer disco, un tema más acelerado, pero con un sonido heavy. continuaron con Under the Southern Light, que titula su último disco, el tema más tranquilo del disco con un buen solo de guitarra, siguieron con I Will Rock Again de 2022, un tema más thrash metal. Su concierto fue de menos a más, para la recta final del concierto, dejaron, Night Shadows, que abre su último disco, un tema muy cañero con potentes guitarras y una voz aguda, que recordaba a JUDAS PRIEST, a este tema le siguió una versión del clásico de Iron Fist, de MOTÖRHEAD, un tema muy conocido y coreado por el público, terminaron con Metal Defender, de 2021, un tema no tan rápido como los anteriores, pero apropiado para cerrar su participación en el festival.

Setlist

Nightraiser

Cursed and punished

Around the world

Battle dogs

Killer night

Under the southern light

I will rock again

Night shadows

Iron fist (Motorhead)

Metal defender

Sobre las 23:00, salieron los “cabeza de cartel”, RAGE, la banda alemana que se encuentra realizando su gira de celebración del cuarenta aniversarios de la banda.

Rage lo forman: Peter “Peavy” Wagner: Bajo y Voces, Jean Bormann: Guitarra y Coros y Vassilios “Lucky” Maniatopoulos: Batería y Coros.

RAGE cuenta con 30 discos publicados, lo que hace bastante complicado seleccionar temas para un repertorio, pero no faltaron muchos de sus clásicos.

Comenzaron con Cold Desire, de su último disco Afterlifelines, un temazo para abrir el concierto, para continuar con Straight to Hell, del disco Welcome to the Other Side de 2001, el primero de los temas más clásicos de la banda, continuaron con Solitary Man, del disco Trapped de 2020, un tema más reciente, pero bastante reconocible por el público, a este le siguió Black in Mind, del disco del disco del mismo nombre de 1995, otro de los clásicos que no pueden faltar en un repertorio de aniversario de una banda con una larga trayectoria, como RAGE. Siguieron con Refuge, del disco The Missing Line de 1993, otro de los clásicos que sonaron durante su concierto. La banda tuvo buena acogida entre el público asistente, que cantaba sus canciones, con Peavy dirigiéndose al público en inglés y su guitarrista, Jean Bormann, en castellano, es un músico que por sí solo, llena el escenario, algo que se agradece en una banda con formato de trio, continuaron con Don´t Fear the Winter, del disco Perfect Man de 1988, un clásico de la década de los 80, perfectamente reconocible. Continuaron con Days of December, del disco XIII de 1998, otro clásico, esta vez de la década de los 90, al que continuó Back in Time, del disco Ghosts de 1999, un medio tiempo de la década de los 90, que dio paso a End of All Days, que titula su disco de 1996, otro clásico reconocible por el masivo público congregado en el polideportivo. RAGE contó con un muy buen sonido durante todo el concierto. Continuaron sonando temas del 2000 en adelante, como Great Old Ones, del disco Soundchaser de 2003, un temazo. Para la recta final del concierto dejaron Under A Black Crown, de su último disco, un tema con el que la banda demuestra no vivir de las rentas, sino que quiere seguir componiendo buenas canciones, siguieron con Prayers of Steel, que titula su disco debut, con el primer nombre de la banda, AVENGER de 1985, un tema menos conocido. Cerraron su actuación en el festivas con Higher Than the Sky, del disco End of All Days de 1996, un clásico, con un estribillo que suelen alargar bastante en sus conciertos, para que el público cante.

Setlist

Cold Desire

Straight to Hell

Solitary man

Black in Mind

Refuge

Don´t Fear the Winter

Days of December

Back in Time

End of All Days

Great old ones

Under A Black Crown

Prayers of Steel

Higher Than the Sky

Sobre las 01:00, salió al escenario ANKOR, una de las bandas españolas más internacionales, ya que este año ha estado tocando en varios festivales, como, Hell Fest, Resurrection Fest o Wacken Open Air, este era su último concierto de 2024.

ANKOR está formado por: Jessie Williams: voz, David Romeu: guitarra, Fito Martínez: guitarra, Julio López: voz y bajo y Eleni Nota (ex Nervosa): Batería.

Al principio del concierto tuvieron un sonido algo desigual, bajo de volumen, sobre todo el micrófono de Jessie, que se fue solventando, y la guitarra de David, que sonó baja todo el concierto.

Su sonido es muy contemporáneo, con una mezcla de estilos como metal alternativo, metalcore, rock alternativo, pop y punk.

Comenzaron el concierto con Darkbeat, de su último disco, Shoganai, un tema que mezcla la voz de Jessie Williams con voces guturales de Fito Martínez, continuaron con los temas From Marbles to Cocaine y Nana de su disco Beyond the Silence of These Years. Continuaron con Walking Dead, del disco White Dragon, en este tema cantan una pequeña estrofa en castellano, siguieron con Stereo, del disco Shoganai, un tema con una batería atronadora, gracias a que Eleni Nota toca como una apisonadora. Continuaron con Oblivion, del disco Shoganai, el tema más tranquilo de todo el setlist, siguieron con The Legend of Charles the Gigant, del disco Beyond the Silence of These Years,  con este tema el público comenzó a hacer circle pits y pogos, continuaron con Hill Valley, del disco White Dragon, este tema suena mucho mejor en directo, además los miembros de ANKOR, comenzaron a lanzar globos al público, siguieron con Venom, del disco Shoganai, un temazo de metalcore, con potentes guitarras, continuaron con Shhh (I´m not Gonna Lose It), del disco Beyond the Silence of These Years, un tema de rap-metal, seguido de Prisoner, del disco Shoganai, un tema que en directo suena muy potente y para cerrar el concierto tocaron Embers, del disco mismo disco, otro temazo muy cañero con muchas bases electrónicas. En palabras de Jessie Williams “A nosotros nos da igual tocar en Wacken para 80.000 personas que hacerlo aquí”.

Setlist

Darkbeat

From Marbles to Cocaine

Nana

Walking Dead

Stereo

Oblivion

The legend of Charles the Gigant

Hill Valley

Venom

Shhh (I´m not Gonna Lose It)

Prisoner

Embers

IRON WHAT?

Sobre las 02:35, salieron al escenario, banda vallisoletana, tributo a IRON MAIDEN, que cuenta entre sus filas con Carlos Sanz y Alberto P. Velasco, de DÜNEDAIN.

La banda está formada por: Carlos Sanz: voz, Antonio Valseca: guitarra y coros, Alberto P. Velasco: guitarra, Lander Fernández: guitarra, José: bajo y Jacobo Méndez: batería.

Este era un concierto muy especial, ya que era su vigésimo aniversario, desde que la banda se formara allá por 2004, con Antonio Valseca como único miembro de la formación original.

Con una escenografía muy elaborada, que hace que cada concierto de la banda, se convierta en un show digno de una de las mejores bandas tributo a IRON MAIDEN de España.

Comenzaron con Aces High, del disco Powerslave, con Carlos Sanz cantando a un nivel muy alto, con la clásica imagen de Bruce Dickinson durante la gira del Final Frontier, continuaron con 2 Minutes To Midnight, también del mismo disco, otro clásico que no pueden dejar de tocar en cada uno de sus conciertos. Siguieron con Wasted Years del disco Somewhere in Time, justo antes de este tema Carlos Sanz se dirigió al público para comentar “Dieciocho años de Atalaya y veinte de la banda…. aunque yo llegué después”, su tan coreable estribillo fue cantado por todo el público que todavía quedaba en el polideportivo a esas horas de la madrugada Siguieron con The Trooper, del disco Piece of Mind, otro clásico, del que yo realice un videoclip para IRON WHAT? en 2012. Siguieron con Rime Of The Ancient Mariner, que cierra el disco Powerslave, un tema de más de trece minutos que dio paso a Run To the Hills y The Number of the Beast, del disco The Number of the Beast, otros dos temas que no pueden faltar en sus conciertos y con Eddie ataviado de demonio. Tocó el turno a Fear of the Dark, del disco Fear of the Dark, un tema cuyo estribillo también fue muy coreado por el público, continuaron con Iron Maiden, del primer disco Iron Maiden, y para el final del concierto dejaron Hallowed Be Thy Name, que cierra el disco The Number of the Beast, un tema lento para cerrar un concierto, pero un clásico que no puede faltar.

La banda celebró y vigésimo aniversario muy digno, para una de las mejores bandas tributo a IRON MAIDEN de este país.

Setlist

Aces High

2 Minutes to Midnight

Wasted Years

The Trooper

Rime of the Ancient Mariner

Run to the Hills

The Number of the Beast

Fear of the Dark

Iron Maiden

Hallowed Be Thy Name

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN
A %d blogueros les gusta esto: