Entrevista a Juan Ángel Martos de GODDAMN: “La banda no podía dejarlo con un comunicado en redes sociales, sino tocando y disfrutando”

GODDAMN, una de las bandas más prometedoras del metal nacional, se despide de los escenarios tras varios años de incertidumbres con una serie de conciertos que empezó en junio en el Óleo Rock, siguió en noviembre con su participación en el A November Metal Night en Málaga y culminará en Granada el próximo 11 de enero en la sala Riff. Hablamos con Juan Ángel, su vocalista, para que nos hable del concierto, la trayectoria de la banda y la despedida.

THE METAL FAMILY: ¿Cómo estás, Juan Ángel?

Juan Ángel Martos (GODDAMN): Muy buenas, por ahora bien, aunque con un poco de tristeza por el fin del proyecto musical. Aún quedan algunos coletazos en 2025, como el próximo concierto de Granada y quizás otro en septiembre en Andújar (Jaén), pero aún sin confirmar nada.

TMF: Hagamos un repaso a la historia de la banda. Te uniste a ella en 2012. Cuéntanos un poco los primeros años de la banda.

JAM: Fueron años de mucha ilusión, de componer, de dar rienda suelta a nuestra mente, de crear nuestro trabajo. Primero los sencillos From The Ashes y Die Alone, y luego nuestro álbum More Human Than Us.

De hecho, cuando me presenté en el local de ensayo para la prueba vocal, no conocía a ninguno de mis compañeros, y fue amor a primera vista, como se dice: llegar y besar el santo. Y desde 2013 hasta 2025, todo un camino duro, pero placentero, un sueño realizado: el poder hacer música y transmitirla.

TMF: Tras una demo y un single, 2016 llegó como un gran año con la publicación de vuestro primer y único trabajo, More Human Than Us. ¿Cómo se veía el futuro de la banda por aquel entonces?

JAM: (Resoplido) Hace ya una pila de años (risas). Pues se veía muy bien, con mucho optimismo, pero claro, los tiempos cambian y, entre pandemias, trabajos y situaciones de vida, se hace cada vez más complicado quedar para hacer algo.

Anteriormente, vivíamos todos en Jaén, para ser más exactos, en Linares, Torredonjimeno y Andújar. Teníamos local de ensayo y podíamos quedar casi todos los fines de semana. Pero, por motivos laborales, Fran se fue a Málaga, Ismael a Alcalá de Henares, y para colmo, todos, menos Juan (guitarra y coros), trabajamos por turnos los fines de semana; pues se vuelve un poco imposible el poder quedar y desarrollar la banda.

Todo eso nos hizo no ser continuistas y, con las miles de bandas que hay hoy en día, si no estás día tras día en redes sociales, haciendo conciertos y publicidad, te quedas un poco atrás. Pero bueno, la experiencia ha sido muy placentera, y me llevo unos compañeros para siempre y un gran disco grabado que quedará para siempre.

TMF: Ese mismo año fue también el mítico y efímero Ronda Fest. ¿Qué recuerdos guardas de ello?

JAM: ¡Buah! No lo olvidaré jamás. Aparte de por las bandas: HAMLET, DE LA CUNA A LA TUMBA (en el que conocí a Kantz, su vocalista, uno de mis ídolos de adolescencia con TENPEL y, a día de hoy, un amigo, aunque podamos coincidir poco), BRUTAL THIN (desde ese día, nuestros hermanos algecireños), SOMAS CURE y VORTEX, por la organización y por ser nuestro primer bolo grande.

Además, por la familia METAL KORNER, en la que nos involucramos con Juankar: tanto tú mismo, yo, Fátima… y un sinfín de nombres a los que estaremos siempre agradecidos.

Y, cómo no, por dos anécdotas inolvidables. La primera: un amigo nuestro fue a vernos y, durante el directo de BRUTAL THIN, se tropezó y se rompió los ligamentos, Valeriano; pero, con la fiesta, todos pensábamos que estaba de coña y ni quería ir al médico (risas). Por cierto, todo salió bien tras la operación.

En segundo lugar, porque cuando todo el mundo se fue, nosotros estábamos esperando a nuestro bajista, que se había ido con la furgoneta y no aparecía (risas). La fiesta es lo que tiene.

TMF: ¿Qué pasó después de todo aquello?

JAM: Pues se nos dio a conocer mucho más e hicimos todo lo que pudimos por estar a flote, pero a veces la vida da giros, para bien, por lo que tienes que sacrificar ciertas cosas, aunque no quieras.

TMF: Tras esos años de inestabilidad, ¿cómo se planteó esa gira de despedida?

JAM: Pues decidimos que no podíamos dejar la banda a través de un comunicado en redes sociales, sino que había que tocar y disfrutar unas cuantas veces más en un escenario, porque, al fin y al cabo, es lo que nos gusta.

También queríamos agradecer a todos los fans, seguidores y amistades su apoyo y su cariño hacia GODDAMN, con lo que mejor sabemos hacer: tocar nuestra música y, después, estar con ellos con una cerveza para seguir hablando hasta que la noche aguante… o el cuerpo (risas).

TMF: La primera fecha de esta serie de conciertos fue en el Óleo Rock. ¿Cómo se vivió ese momento? ¿Fue más emotivo por ser en casa?

JAM: Personalmente, será una de las noches que jamás olvidaré. Tocar en tu tierra, en tu pueblo y delante de cientos de personas fue muy emotivo. Amigos, familiares y mi sobrina de 2 años, que estuvo casi en primera fila, eso no se olvida.

También, desde aquí, agradecer a la asociación RockXimeno su apoyo a la banda, porque no estábamos incluidos en el cartel e hicieron un gran esfuerzo para que tocásemos en el festival esa noche. (puedes leer la crónica aquí)

TMF: En noviembre fue también el A November Metal Night en Málaga. Llegaste con la garganta tocada. ¿Cómo fue esa noche para la banda?

JAM: Fue una noche muy especial porque era la primera vez que tocamos en Málaga, ya que, por H o por B, las otras veces que lo hemos intentado no se ha podido cuadrar.

Además, si tocas con compañeros y amigos como VERDUGO y UNDER TAIGA, mucho mejor. De hecho, con Paco, guitarra de VERDUGO, comparto un podcast musical, Asesinos Natos.

Incluso reencontrarte con gente que no ves en mucho tiempo y con la familia de Málaga, pues la verdad es que fue muy, muy especial. A pesar de que estaba fatal con la garganta, casi afónico por un resfriado, intenté, como siempre, darlo todo en el escenario. (puedes leer la crónica aquí)

TMF: Queda una última oportunidad para ver a GODDAMN en directo. Será el 11 de enero en la sala Riff de Armilla (Granada). ¿Cuéntame algo más sobre el evento?

JAM: Pues será una gran noche de metalcore y groove, donde bandazas como HELEVEN, CODETALKER y RETRACE THE LINES pondrán el listón muy alto en el AKUDAMA FEST.

Una noche para saltar y disfrutar en una de las mejores salas de Granada, la Sala Riff. Y no porque toquemos allí, sino porque asisto a muchos conciertos, y tiene un sonido, aparcamiento y precios baratos.

Aquí os dejo el link de las entradas por si algún despistado aún no la tiene (risas). Todo apoyo es necesario, y más cuando lo montamos nosotros mismos.

Por tan solo 10 euros, una noche de buen metal no está pagado (risas). ¡Te sale la banda a 2,50 euros cada una!

akudama fest cartel

TMF: Ya que se acerca el final de la banda, ¿qué sensaciones y sentimientos tienes al respecto?

JAM: Pues aún no me lo creo. La sensación es rara porque se acerca el último concierto y parece que fuese otro más, que ojalá lo fuese. El tiempo dirá.

TMF: Actualmente están de moda las giras de despedida. ¿Habéis pensado ya en la vuelta o en seguir de manera indefinida esa gira?

JAM: (Risas) No hemos pensado en la vuelta (risas), pero sí en la posibilidad de hacer algún concierto esporádico alguna vez, o quizás componer sin presiones y sin plazos algún que otro tema suelto. Todo se verá con el tiempo, pero por las situaciones descritas es muy complicado, porque nosotros somos de ensayar y componer en el local de ensayo, juntarnos todos, discutir, hablar, reír, disfrutar de la música y hacer música en vivo y en directo, no a través de plataformas digitales.

TMF: A nivel personal, ¿qué pasará con Juan Ángel después de GODDAMN? ¿Tienes ya nuevos proyectos?

JAM: Pues ahora me he metido a cantar en el Coro Rock de Jaén, una nueva iniciativa muy chula y muy a tener en cuenta, en la que versionamos temas clásicos de NIRVANA, QUEEN, BRUCE SPRINGSTEEN, PINK FLOYD, METALLICA… Cantado por 40 personas. Os invito a verlo porque es una experiencia única y diferente. De hecho, el 25 de enero actuamos en el Teatro Manuel de Falla de Granada junto al Coro Rock de Granada y Torrelodones. Será una experiencia única.

Con el metal, pues, si hay algún proyecto interesante, seguiré al pie del cañón porque me encanta la música. Pero ahora toca buscar componentes o banda (risas).

TMF: Te dejo barra libre para decir lo que quieras.

JAM: Pues muchas gracias por el trabajo que hacéis, por darnos visibilidad y apoyar al underground. Un placer haber podido estar en el escenario y un placer haber podido cumplir un sueño: el cantar y hacer música.

No voy a dar nombres porque seguro que me olvido de alguno, pero muchas gracias a todos por estar siempre ahí: fans, medios de comunicación, salas, técnicos de sonido, asociaciones… Por suerte, nunca dejaré de estar ligado al mundo de la música de una forma u otra.

TMF: Gracias por atenderme. ¡Nos vemos el sábado!

Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN
A %d blogueros les gusta esto: