Review: AMORPHIS – Borderland (Reigning Phoenix Music – 2025)

amorphis cover 2025
amorphis cover 2025

AMORPHIS está de vuelta. Tras un breve descanso creativo de la escena, los titanes del metal finlandés regresan con el anuncio de su decimoquinto álbum de estudio, Borderland, se publica oficialmente el 26 de septiembre de 2025 de la mano de Reigning Phoenix Music.

Esa Holopainen (guitarrista de la banda) comenta: «Borderland es el primer álbum de AMORPHIS producido en colaboración con el productor danés Jacob Hansen. Antes de eso, habíamos grabado tres discos increíbles en el estudio de Jens Bogren. Durante la fase de planificación del proyecto, sentimos que era el momento de explorar algo nuevo y ver qué podría aportar trabajar con un productor diferente».

Manos a la obra….

amorphis band 2025
Formación:

Esa Holopainen – Guitarra Solista

Tomi Koivusaari – Guitarra Rítmica

Santeri Kallio – Teclados

Olli-Pekka Laine – Bajo

Jan Rechberger – Betría

Tomi Joutsen – Voces

Empezamos con The Circle una suave base electrónica sobre la que se van asentando los diferentes instrumentos, me encanta ese uso del delay en la guitarra, y entramos con una guitarra rítmica entrecortada con ritmos asincopados sobre la voz que recita pausadamente hasta llegar a un estribillo más melódico, y volvemos a la idea inicial. Suena todo muy potente con ese toque electrónico en los teclados que le queda tan bien a AMORPHIS. Un solo hipermélodico que juega con la base rítmica y una voz gutural enfurecida engancha con el estribillo otra vez. Sublime.

Proseguimos con Bones que hace un empleo de escalas orientales magistralmente. Este ha sido uno de los adelantos del L.P. donde la voz de Tomi suena más dura, y la base rítmica es un media tiempo, pesado, lento y contundente con un sabor exótico. Bones habla de la muerte, y de espíritus, un corte estupendo para tocar en directo con momentos para menear la cabeza.

Dancing Shadows es otro de lo singles de este trabajo, un tema impregnado de melancolía con unas guitarra cristalinas, una alternancia del vocalista entre limpios y guturales justo en los momentos que lo pide el tema. En medio disfrutamos de un solo de teclado, y de guitarra, esta claro que estos músicos saben lo que necesita el tema en cada momento y no buscan lucirse. La canción tiene un toque ochentero con esos teclados disco, los riffs de guitarra pesados. Este es uno de mi cortes favoritos de este trabajo.

Fog to Fog comienza con unos teclados y un sonido más medieval, y estalla en una melodía que dispara el tema. El duelo de voz y melodía de guitarra me parece muy inspirado. Este corte suena más progresivo que los anteriores con muchos cambios, estados, con una duración de 5:29 es el segundo más largo de este trabajo. Muy, muy bueno.

The Strange sería para mí un candidato claro a single. Melódico, potente y con los ingredientes que hacen a AMORPHIS grandes.

Seguimos nuestra visita a las fronteras con Tempest que empieza con una guitarra acústica, y un piano, y se transforma en una power ballad. En el ecuador del tema se suceden los solos de guitarra y teclado.Precioso y elegante.

Light and Shadows es otro de los avances de este trabajo. Un hit en toda regla con la esencia de AMORPHIS en estado puro. Un corte que me encantó desde la primera escucha , como decía una amigo todos tenemos luces y sombras, un oxímoron musical, una maravilla.

The Latern tiene el dulce sabor de la melancolía con un sonido muy progresivo.

Borderlands es el corte que bautiza este trabajo, y el más largo de este L.P.. Muy, muy épico.

Y acabamos con Despair que es la guinda de este pastel, una triste despedida, una balada al puro estilo AMORPHIS. Hay un fraseo lento de guitarra de fondo en la canción muy interesante, una batería con doble bombo en el estribillo, y un lento parón en la mitad del tema. Buenísimo.

La primera vez que oí AMORPHIS corría el año 1994, la televisión local de Utrera tenía un programa conducido por Juan «El Heavy» le llamábamos y ponía vídeos de bandas, y su Black Winter Day me dejó flipado. Solía en un VHS ir grabando los clips, y eso fue de mis favoritos. Hace ya más de 30 años de eso y AMORPHIS como su nombre indica han cambio mil veces de forma y estado, pero siempre han demostrado ser unos músicos con una calidad estratosférica.

Borderland supone un retorno a un sonido de AMORPHIS con más presencia en los teclados, una mayor influencia de la música rock de los 80,  ellos son unos maestros en mezclar diferentes estilos y sonidos con naturalidad y elegancia. El sonido es muy bueno, sin sobreproducción ni efectos. En cierto modo me recuerda bastante a su AM Universum (2001)unos de mis trabajos favoritos de esta banda.

Personalmente AMORPHIS ha sido siempre una fuente de inspiración para mí. Después de más de 30 años en la música siguen haciendo grandes discos, y ellos me hacen recordar en otros tiempos en los que lo importante era la música, solamente la música…

Borderland es un pequeño tesoro, una fuente de inspiración, unas tierras fronterizas donde diferentes culturas se entremezclan, una lección magistral de sabiduría sonora donde todo se transforma sin perder nunca su esencia.

Antes de irme, me gustaría recordaros que Borderland se lanzará justo a tiempo para una gran gira como cabezas de cartel en su país natal, además de un viaje como parte de un paquete que llenará estadios con ARCH ENEMY, ELUVEITIE y GATECREEPER. Esta gira tiene fecha confirmada en Madrid el 25 de octubre en el Palacio Vistalegre.

Muchas ganas de visitar estos territorios fronterizos…

Tracklist

1 – The Circle

2 – Bones

3 – Dancing Shadow

4 – Fog To Fog

5 – The Strange

6 – Tempest

7 – Light and Shadow

8 – The Lantern

9 – Borderland

10 – Despair

No events for now, please check again later.
Compartir:

Deja un comentario

COPYRIGHT © 2020 | THE METAL FAMILY | ALL RIGHTS RESERVED | JKG DESIGN